Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vale_García:
8
Thriller. Intriga. Drama Baltimore, la noche de Año Nuevo. Un feroz ataque producido por un único hombre deja un saldo de 29 muertos y ni una sola pista. Eleanor Falco (Shailene Woodley), una retraída pero talentosa mujer policía de bajo rango, es reclutada por el agente especial del FBI Geoffrey Lammark (Ben Mendelsohn) para integrar el equipo a cargo de la identificación y captura del homicida. (FILMAFFINITY)
10 de mayo de 2023
59 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer tuve la oportunidad de ir a ver al cine el nuevo trabajo del director argentino Damián Szifrón, conocido por haber rodado la galardonada "Relatos Salvajes", y la famosa serie "Los Simuladores", entre otras. La corta pero celebrada lista de trabajos de éste realizador ahora se nutre con Misántropo, que podemos afirmar pertenece al género policial, aunque también reune suspenso, acción y, por qué no, algo de gore. La experiencia de vivir esta pelicula en una sala de cine ha sido personalmente muy grata en muchos sentidos.

Por un lado, visualmente está muy bien hecha, y considero que se acerca a lo máxima calidad que hizo el director. Lo mismo en sonido, y arte en general. Se nota mucho el salto de cualitativo que ofrece haber realizado esta historia en una de las mecas mas importantes del cine mundial.

En cuanto al trabajo de actores tambien vi una profesionalidad a medida de lo que la historia proponía. El casting estuvo acertado en ese sentido. Además de Woodley (¡qué extraño fue verla haciendo este papel de policía retraída!), es para destacar el trabajo de Ben Mendelsohn, que personalmente me gustó muchísimo en el rol de agente especial. Añado una pequeña mención al sombrío personaje que caracteriza Ralph Ineson.

Por su lado, el guión (escrito entre Szifrón y Wakeham) está bien diseñado en el sentido de que no tiene vicios narrativos ni excesos dialógicos: basicamente los personajes dicen lo que tienen necesidad de decir. No obstante, esto no significa que la construcción de cada caracterización sea simplona, al contrario: cada personaje posee capas y subcapas que complejizan la construcción misma de esos personajes.

Por ello, vale señalar que además del nivel de la trama central, que es la intriga y suspenso alrededor de los asesinatos en seguidilla en la ciudad de Baltimore, tenemos como componente complementario -pero necesario- subtramas que a la vez que enriquecen la historia, explora los territorios de la ambiguedad y, por momentos, la incorrección política. Por dar algunos ejemplos abordados en Misántropo: las rencillas en torno al poder entre la policía y el FBI; los intereses y tiempos políticos que se inmiscuyen -y entorpecen- en las investigaciones; el pasado turbio del personaje de Woodley; el entretelón geopolítico EEUU-terrorismo; la escandalosa legalidad de la portación de armas; etcétera.

Para concluir, quisiera hacer una mención al trabajo de dirección. Tal vez no se trate de un éxito de la taquilla en la industria actual. Sin embargo, considero que Szifrón ha demostrado suficiente pericia y habilidad para desarrollar una historia con clara pretensión artística, pero que desborda ese plano, convirténdose además en una película que también aborda la manipulación política y mediática de los asesinatos.

Por otro lado, también aborda la decadencia de la sociedad del hiperconsumo (tremendamente evidente en la escena del basurero) y de la desintegración social sin freno, que pueden verse como multiple causa-efectos de la anomia, la misantropía, el odio fascista, entre otros. En esta peli pude ver por momentos a "The Wire", en la elaboración de las redes de poder corrompidas; a "Mindhunter", en la construcción de personajes ambivalentes, traumados por un sistema cada vez más deshumanizante y perverso.

En este sentido, el largometraje colmó mis expectativas. Sí, lo digo como argentino, pero también como amante de las buenas peliculas, de las que se nota que fueron hechas con experticia, con conciencia de sí misma y de sus propias implicancias. Y yo creo que mucho se debe al trabajo fino, meticuloso y equilibrado del director que, valga señalar, no dudó en arriesgarse en pos de sus pretensiones estéticas. Ojalá este trabajo le sirva de plataforma al mundo. Pasta le sobra.
Vale_García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow