Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
7
Drama El cónsul de Sodoma es un recorrido por la vida de Jaime Gil de Biedma (1929-1990), uno de los poetas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Su vida es la historia de una contradicción: por un lado, pertenece a la alta burguesía y es ejecutivo de una importante multinacional; por otro, vive su faceta de poeta y homosexual que se rebela contra su entorno familiar e histórico. El sexo, el amor, la literatura y la lucha política ... [+]
13 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador Sigfrid Monleón ha llevado a la gran pantalla las andanzas el poeta Jaime Gil de Biedma, famoso sobretodo durante la época del franquismo. El realizador nos presenta directamente Gil de Biedma (interpretado por Jordi Mollà) cuando ya es un adulto, perteneciente a la burguesía catalana, que trabaja en una empresa familiar, lo que le permite que el régimen franquista haga un poco la vista gorda ante sus inclinaciones sexuales, pero que su verdadera vocación es la de escribir poesía. En este sentido, la presentación del personaje es ejemplar. En apenas cinco minutos, Monleón nos situa al personaje, para a partir de ahí, seguir sus evoluciones en un ámbito restringido como era el franquismo. Lo que no suposo ninguna cortapisa para el poeta.

También es interesante la forma de enfocar como de ligada estaba la obra de Jaime Gil de Biedma a su propia vida. La mayor parte del film está estructurada en base a secuencias que muestran las diversas experiencias vividas en la propia carne del poeta y como plasma esas experiencias en los versos que escribía (que son leidos mediante voz en off por el propio Mollà). Hay que destacar la excelente interpretación de Jordi Mollá, mucho más contenido de lo que es habitual en él, lo cual llama la atención teniendo en cuenta que el personaje que tenía que interpretar le podía dar un margen de histronismo, al cual, con muy buen criterio, renuncia voluntariamente, lo que le permite construir un personaje complejo, pero realista, con las lógicas contradicciones de cualquier individuo que se precie.

Por contra, el aspecto más flojo de este film es el marco en el que se mueve el poeta, el contexto, que fue igual de importante para configurar tanto su obra como su personalidad. Monleón, quizás para evitar polémicas absurdas, reduce el regimen franquista en el que vivió Jaime Gil de Biedma a la mínima expresión, a base de breves pinceladas con los tópicos habituales. Por otro lado, los contínuos saltos, en busca la experiencia "vital" que le lleva a escribir un poema, dan una cierta sensación de inconsistencia general, que algunos buenos momentos del film no consiguen superar.

Sin ser una obra maestra, el film de Sigfrid Monleón es valiente, mostrando a un personaje real, que vivió fiel a sus propias creencias y sin avergonzarse de su propia inclinación sexual, superando las barreras éticas e ideológicas de una generación reprimida por un régimen dictatorial. Aunque el film no consigue transmitir esto en toda su totalidad, si que se llega a entrever parte, y la otra parte la podemos encontrar en la obra que nos dejó Jaime Gil de Biedma. Sólo por eso ya merece visionar este film.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow