Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
6
Drama Adaptación de la novela homónima (ganadora del Premio Planeta) de Antonio Skármeta. Es una historia de amor, amistad y venganza, que se desarrolla en la época del establecimiento de la democracia en Chile, concretamente en el momento en el que se decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. A pesar de ello, Ángel Santiago (Abel Ayala), un joven soñador y valiente, ha decidido vengarse de los abusos sufridos ... [+]
19 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras siete años desde su último largo, Trueba vuelve con una historia que tiene tintes trágicos. El film arranca con dos hechos paralelos aparentemente casuales, anecdóticos, pero que tendiran a confluir. Estamos en Chile, justo en el momento en que se le concede la amnistía a un conocido atracador de bancos, Nicolás Vergara Grey (Ricardo Darín), también sale de la cárcel el joven Angel Santiago (Abel Ayala), quien tiene un plan para el que necesita al propio Vergara Grey, el cual sólo sale con la idea de rehacer su vida y olvidarse de las cajas fuertes.

Alrededor de esta historia principal, Trueba articula otras pequeñas subtramas que tienen relación con los dos protagonistas. El realizador, siguiendo las indicaciones de la novela en que está basada (escrita por Antonio Skarmeta), va pasando de un personaje a otro, con el objetivo de enriquecer la historia en su conjunto. Todo ello con un aire de melodrama trágico, favorecido por los lentos movimientos de cámara mientras siguen a sus personajes principales, y la banda sonora decididamente tristona.

Pese a la presencia de Darín, bien secundado por un buen registro de Abel Ayala, y además ayudados por otros personajes con mayor o menor incidencia en la trama, como Julio Jung, Mario Guerra, Ariadna Gil y sobretodo Miranda Bodenhofer que nos ofrece un buen registro con la dificultad añadida que tiene que interpretar a un personaje mudo, el film da una sensación general de inconsistencia. Dicha inconsistencia es debida por un lado a un guión que quiere contar muchas cosas y al final no acaba de cerrar convenientemente todo lo que quiere contarnos. Por otro lado, el propio realizador no parece excesivamente conforme con su propio trabajo, insertando en diversas secuencias, muchos primeros planos que pretenden reforzar lo que quiere expresar y que parece no conseguir a base de la puesta en escena o la ambientación. Esa continua necesidad que siente el realizador de enfatizar determinados aspectos que, a su juicio, no han quedado lo sufiencientemente resaltados, perjudican notablemente numerosas secuencias que pretendían ser muy emotivas, y lo que consigue es que nos distanciemos de lo que nos quiere contar. Además, hay personajes totalmente gratuitos e innecesarios.

Trueba no consigue llevar a buen puerto este melodrama con tintes trágicos. Es una lástima que un buen realizador como Trueba no sea capaz de ofrecernos un film más consistente, más interesante y que realmente consiga llegar al corazón del espectador, como ha demostrado con anteriores títulos. No perdemos la esperanza que vuelva con nuevas fuerzas, mientras tanto tendremos que conformarnos con sus documentales musicales (de muy buena calidad) y su buen ojo como productor.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow