Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
7
Drama País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las hace arrestar y las acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas. (FILMAFFINITY)
15 de marzo de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akelarre es un milagro, en muchos aspectos.
Hacía años que no veíamos una película española con esta calidad técnica, con una producción tan impresionante, con un aire tan internacional y con ese aspecto visual tan conseguido. Todo el tercio final es sencillamente espectacular y deja sin aliento al espectador. Los efectos visuales son maravillosos. La música es una de las mejores que hemos escuchado en muchos años en nuestro cine. Resulta francamente impresionante en todos los departamentos técnicos, y así ha quedado reflejado en los Premios Goya, donde ha ganado muy merecidamente cinco galardones.
Sin embargo, lo que podía haber sido una cinta extraordinaria, e incluso una nueva obra maestra del modermo cine español, baja algunos peldaños en su calidad porque la historia no tiene muy claro su foco. Es como si se hubiera querido mezclar el género de terror con tintes sociales (el desprecio total del pueblo hacia las supuestas brujas) y con un tono claramente feminista que, mucho nos tememos, quiere lanzar un mensaje muy en la línea de lo que hoy en día es el feminismo imperante en el mundo en que vivimos. Muchas veces, la historia, los personajes, la narración, quedan ocultos tras esa indefinición del foco.
Lo sentimos, pero para quien esto firma la mejor película española de 2020 sigue siendo La boda de Rosa, sin duda. Con todo, una impresionante propuesta de Pablo Agüero.

Lo mejor: El trabajo técnico, absolutamente sobresaliente. Atención a la música y el aspecto visual.
Lo peor: No tiene muy claro su foco narrativo.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow