Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
8
Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV (2020). 6 episodios. Miniserie sobre los comienzos de ETA. El 7 de junio de 1968, el líder de ETA, Txabi Etxebarrieta, cruzaba "la línea invisible" asesinando a la primera de las 853 víctimas de la organización terrorista, el guardia civil gallego José Antonio Pardines, de sólo 25 años de edad. Pocas horas después, el propio Txabi Etxebarrieta era abatido en un enfrentamiento con la guardia civil, convirtiéndose así en ... [+]
16 de abril de 2020
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable serie sobre los comienzos de ETA, aún enmarcada en los últimos años del Franquismo.
Mariano Barroso, un director que no se prodiga demasiado, dirige con mano maestra y enorme elegancia una serie que ha sido mimada al milímetro en casi todos sus detalles. No hay más que ver los comienzos de capítulo, siempre excelentes, justo antes de los títulos de crédito, para darse cuenta de que cada escena, cada palabra, cada línea de diálogo y cada mirada de los actores tiene un porqué detrás. El aspecto de la ficción es además, fabuloso, y cuenta con un montaje, unos decorados, un vestuario y una fotografía de categoría. Imposible no alabar también el trabajazo de Asier Etxeandia o Antonio de la Torre, dos de los mejores actores que tenemos en España. En el caso de Etxeandia, está ya totalmente adaptado al medio audiovisual, algo que le costó un poco siendo como es un animal teatral (el mejor actor de España en teatro, sin duda), y tuvo que esperar un poco para contar con buenos personajes en pantalla y que esa fuerza arrolladora que tiene volara de las tablas a lo audiovisual. En el caso del protagonista de Tarde para la ira, tiene ya tantos trabajos fabulosos que quizás este no llame la atención como uno de los mejores, pero siempre sorprende ver lo fino que es trabajando y cómo hace fácil lo difícil. Y por supuesto, la serie es un retrato certero y bastante riguroso de cómo comenzó la banda terrorista, que en sus orígenes era algo bastante diferente de aquello en lo que se convertiría después, y de lo fácil que fue tomar un camino que después muchos terminarían lamentando (los que dejaron la lucha armada, se entiende).
Si no se lleva más nota es porque ese cuidado que se ha puesto en el guión, la dirección y los departamentos técnicos, aparece y desaparece como el Guadiana cuando llegamos a las interpretaciones. Sería injusto decir que Àlex Monner está mal, porque ha demostrado con creces que es un buen actor y se fusiona con Txabi de forma admirable, pero no pone mucho empeño en el tema del acento y a ratos no resulta demasiado creíble. De hecho, es curioso como ninguno de los actores escogidos para dar vida a los primigenios pistoleros de ETA es vasco. ¿De verdad no había ningún joven actor de Euskadi que pudiera hacerlo? O, por lo menos, ¿no podrían haber cuidado todos un poquito más el acento? Esto, por supuesto, no quita que las interpretaciones sean buenas, ya que Anna Castillo está muy bien, Patrick Criado está bien (ver su última escena en la escalera con Melitón Manzanas) y Enric Auquer está francamente bien (ver su reacción cuando el médico le da una mala noticia), pero hubiera sido deseable que se cuidase más ese aspecto. Además, la serie combina escenas de enorme impacto e intensidad, como la citada en la escalera de la casa de Manzanas, o por supuesto la del primer asesinato de ETA, con otras que quedan algo descafeinadas, como es la última en la que vemos a Txabi, con ese fundido a negro tan extraño que corta de raíz el impacto de la escena.
En definitiva, una serie notable sobre una parte quizás algo olvidada de nuestra historia pero que merece ser recordada.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow