Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
7
Ciencia ficción. Acción. Fantástico. Aventuras Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, los dinosaurios ahora conviven -y cazan- con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio remodelará el futuro y determinará, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación. (FILMAFFINITY)
12 de junio de 2022
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurassic World: Dominion viene a dar final a la saga jurásica que empezó en 1993, con la inolvidable y magistral Jurassic Park, reuniendo para ello al reparto de la primera trilogía con el de la segunda, y esforzándose por dar un digno final a tanta aventura jurásica. Por tanto, ahora ya se puede hablar con propiedad y valorar toda la saga en sí.
¿Es de las mejores JW Dominion? Pues, la verdad, no. Jurassic Park, El mundo perdido y también la excelente Jurassic World original la superan ampliamente. Sin embargo, es un gusto poder decir que Dominion supera pero con mucho no sólo a la muy floja Jurasic Park III, sin también a su inmediata predecesora, El reino caído, que vino a ser un remake encubierto y no confesado de El mundo perdido, pero sin la tensión y peligro de aquella.
Este fallo sigue presente en Dominion, no obstante. Nunca, en ningún momento, el espectador llega a temer por la supervivencia de los personajes. O, dicho de otro modo, no hay escenas de auténtico terror como las que vimos en las dos primeras películas de la saga (el ataque del T Rex a los jeeps, el acecho de los velocirraptores en las cocinas y el centro de operaciones, el ataque de los Rex a las caravanas y al campamento, los velocirraptores en los barracones acechando a Malcolm, Sarah y Kelly, etc), y es una pena que así sea. Además, después de un excepcional prólogo a modo de noticiero que nos recuerda con habilidad todo lo ocurrido hasta ahora y nos pone en antecedentes sobre cómo ha cambiado el mundo desde que los dinosaurios quedasen en libertad, la cinta de Colin Trevorrow empieza francamente mal. El espectador se pierde fácilmente con tantísimo cambio de localización, tantos personajes a los que prestar atención y, sobre todo, algo que no está muy bien explicado, que es el porqué de la creación de las langostas mutantes y qué demonios tienen que ver con los pobres saurios.
No obstante, la película va de menos a más, y es llegar a Malta y pisar el acelerador para ya no soltarlo hasta el final. De hecho, es la primera vez en la saga que se consigue sacar a los dinosaurios de Nublar y Sorna y que funcione. La persecución por las calles de Malta es fantástica, y todo el tercio final en el santuario de Byosin es sencillamente apabullante y muy entretenido, que es de lo que se trata. Y, por supuesto, cuesta poner en palabras lo que significa para el espectador ver de nuevo a Alan, Ellie y Malcolm, cómo se les presta tiempo y se da a los fans lo que quieren (ver el desenlace de la relación entre Alan y Ellie, o los continuos golpes de humor de Malcolm), acompañados a ratos de las míticas notas musicales de John Williams. Además, hacen buen tándem con Owen, Claire y Maisie, unos Chirs Pratt, Bryce Dallas Howard e Isabella Sermon de lo más cómodos en roles que dominan a la perfección (especialmente Pratt, que puede que aún tenga que demostrar su valía fuera de la aventura y la ciencia-ficción, pero este tipo de personajes heroicos, divertidos y muy masculinos los hace como nadie). Respecto a Sam Neill, Jeff Goldblum y Laura Dern, pues qué decir. Se lo pasan bomba volviendo al mundo jurásico, y además tienen espacio para demostrar los excelentes intérpretes que son (ver la conversación en el tren entre Ellie y Maisie, uno de los momentos más emotivos de la cinta) gracias al hábil manejo de tiempo que hace Trevorrow entre unos personajes y otros. Quizás Alan queda algo descolgado y se parece menos al personaje que recordamos, pero es muy inteligente cómo se ha hecho madurar a este trío de amigos que llevamos en el corazón.
Entre los nuevos personajes, hay que destacar al Dodgson de Campbell Scott, un personaje que aparecía muy brevemente como socio de Dennis Nedry en la primera cinta, y que ahora es el antagonista principal (y atención a su última escena, quizás el momento de conexión y/u homenaje más claro a la película original...y hasta ahí podemos leer), y por supuesto a la Kayla que interpreta DeWanda Wise, un personaje enormemente guay (o "cool", que se diría ahora), y que además introduce la inclusión y la diversidad sexual de forma muy natural y divertida. Bravo.
En definitiva, una película satisfactoria, muy entretenida pese a durar más de dos horas, y un final más que digno para una saga que, ahora sí, convendría dejar descansar.
Y, por favor, que Sam Neill comparta con el mundo su secreto, porque es imposible creer que tenga 74 años. Larga vida (nunca mejor dicho) a ese Alan Grant.

Lo mejor: Lo entretenidísima que es, la manera en en enlaza con la trilogía original y ata todos los cabos sueltos, los guiños a la película inicial y el buen equilibrio entre el tiempo en pantalla de todos los personajes.
Lo peor: Va de menos a más, ya que su comienzo es demasiado confuso y es donde se acumulan los minutos más prescindibles.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow