Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de MLC:
6
Fantástico. Acción Tras la muerte de sus padres, Peter Parker, un tímido estudiante, vive con su tía May y su tío Ben. Precisamente debido a su retraimiento no es un chico muy popular en el instituto. Un día le muerde una araña que ha sido modificada genéticamente; a la mañana siguiente, descubre estupefacto que posee la fuerza y la agilidad de ese insecto. Las aventuras del hombre araña se basan en el famoso cómic de Stan Lee y Steve Ditko. (FILMAFFINITY) [+]
16 de julio de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En más de una ocasión Sam Raimi ha confesado su enorme admiración hacia el "Superman" de Richard Donner. De hecho, con "Spider-Man" Raimi demuestra claramente cuales son sus referencias en lo que al género de superhéroes se refiere:

Por ejemplo, en "Spider-Man", llegado el momento de entrar en acción vemos a Peter Parker corriendo entre la multitud y abriéndose la camisa para mostrar su disfraz oculto (ejem, ejem, ¿no es eso justo lo que hace Clark Kent en "Superman"?); otra cosa, mientras en el "Superman" de Donner la primera aparición oficial del Hombre de Acero consistía en volar para rescatar a una Lois que caía desde lo alto de un edificio, en el "Spider-Man" de Raimi, la primera aparición del arácnido es, precisamente, para rescatar a una Mary Jane que, también, cae edificio abajo... sólo que, en vez de volar hacia arriba (más que nada porque no podría), Spidey lo hace hacia abajo; además, en "Superman", tras esa aparición estelar del héroe, tiene lugar una secuencia de secuencias en la que se relatan diversas hazañas llevadas a cabo por el Hombre de Acero hasta su salto final a los titulares de los periódicos, exactamente lo mismo sucede en "Spider-Man" tras su primera aparición; más cosas, en "Superman" el Hombre de Acero rescata un autobús de color amarillo repleto de niños... y, caramba!, en "Spider-Man" el trepamuros rescata un teleférico de color amarillo que, también, está lleno de niños; incluso podríamos citar también un tratamiento similar en lo que se refiere al retrato de las oficinas de los periódicos de ambas películas...

En fin, curiosidades aparte, la película de Raimi no está del todo mal aunque pudo haber sido muchísimo mejor. Y es que cada vez que aparece el Duende Verde (cuyo diseño es penoso, todo sea dicho) la película parece entrar en un bajón de ritmo considerable.

También me gustaría destacar el formato elegido para esta primera entrega de "Spider-Man", y es que ese 1:85 de pantalla no parece adecuado para una película de estas características... curiosamente dicho formato desaparece en "Spider-Man 2", también de Raimi, que es sustituído, afortunadamente, por el siempre espectacular 2:35 de pantalla. Aún así, el hecho de que la primera película esté en un formato y la segunda en otro provoca una falta de homogeneidad en la apariencia de esta saga, pero bueno.

En definitiva, "Spider-Man" es una película entretenida a la que le falta mucho para ser una de las grandes del género. De hecho, le falta todo aquello que tiene "Spider-Man 2", y eso se nota.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow