Haz click aquí para copiar la URL
Voto de juanantlopez:
6
Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
8 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con lo que se viene diciendo sobre Los Abrazos Rotos: parece una recopilación (algo sosa) de las características del cine almodovariano.
Para conocer los temas de su obra, Los abrazos rotos casi los recoge todos: los secretos que todo el mundo encierra, la pasión amorosa, el cine dentro del cine, el tono culebronesco, notas de humor aquí y allá...
Pero para crear seguidores, Los abrazos rotos lo tiene más crudo, principalmente porque le falta fuerza y enganche, algo que a la historia, sin embargo, no le falta; tal vez el problema sean los personajes, trazados de manera un poco manida, o los requiebros de la trama, que la hacen parecer artificiosa más que poderosa.
Los abrazos rotos no es una mala película, pero podría ser mejor. Repite Almodóvar con gran parte del equipo actoral de Volver, y todos lo siguen haciendo muy bien, pero no consigue una película tan redonda ni tan emotiva como aquélla.
En mi opinión, creo que Almodóvar se mete en ciertos berenjenales que no le vienen bien a sus películas; él es un genio trazando personajes del pueblo, con sus problemas cotidianos, y sabe transmitir la fuerza de sus aparentemente intrascendentes existencias; pero cuando se mete en rollos como el metacine, la trama se dispersa y los personajes pierden fuelle. De hecho, mientras veía Los Abrazos Rotos no podía evitar recordar La mala educación, una película con personajes y trama arriesgados que terminaba decepcionando por querer meter con calzador esa reflexión metacinematográfica a la que Almodóvar es últimamente muy propenso. No es que yo sea reacio a ese tipo de discursos, ni mucho menos, pero creo que a películas como la presente no le vienen bien.
Y ahora, los aplausos. El tramo final rescata la película, sin duda. Lluis Homar y Blanca Portillo dan lo mejor de sí y consiguen emocionarme, aunque sea esporádicamente. Penélope Cruz también me sorprende en un papel de múltiples registros. Y otros, como José Luis Gómez, pues no los veo, simplemente.
En fin, tenemos un film puramente almodovariano, al que le falta una marcha más y le sobra un poco de pretenciosidad. No es de lo mejor del manchego, cuya genialidad sólo la vemos aparecer de vez en cuando, pero a cambio ofrece buenos actores y algún que otro momento perdurable. Almodóvar es capaz de más: véase Volver, sin ir más lejos, y me daréis la razón.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow