Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
7
Documental En este documental grabado en directo y dirigido por su amigo y colaborador Spike Jonze, Mike Diamond y Adam Horovitz comparten la historia de la mítica banda y de sus 40 años de amistad. (FILMAFFINITY)
3 de mayo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Beastie Boys fueron un popular grupo surgido en los 80, los cuales combinaron y tocaron varios géneros musicales, siendo una banda reconocida mundialmente, con algunos hits que hicieron historia. No soy fan de ellos, pero hay algunos temas que me gustan bastante, por lo que tenía curiosidad en el documental presentado por el inclasificable Spike Jonze, aparte de las excelentes críticas que ha recibido el mismo, siendo unánime la opinión de que estamos ante una pequeña joya.

Dejando a un lado los aplausos, la verdad es que considero una torpeza que se haya estrenado en exclusiva en la fracasada plataforma de Apple TV (los números están ahí, y la verdad es que se veía venir, en la fiebre y guerra de las plataformas que está dejando ya varios cadáveres, y ésta es una víctima más), ya que la película documental llegará a mucha menos gente que si se hubiese estrenado en Netflix, por ejemplo. Lo digo porque creo que un documental de estás características merecía más ruido y repercusión. Mucho me temo que, a pesar de las excelentes opiniones, no será el caso.

Dejando eso a parte, estamos ante un documental diferente y entretenido, donde dos de los tres miembros del grupo, concretamente Adam Horovitz (Ad-Rock) y Michael Diamond (Mike D), nos presentan la amistad que hubo entre ellos, sus éxitos, sus fracasos y, en conclusión, una interesante historia, de esas que merecen ser contadas. Lamentablemente sólo contamos con  testimonios grabados del enigmático Adam Yauch (MCA), líder espiritual del grupo, ya que tristemente falleció en 2012 a causa del cáncer.

No sé hasta que punto ha metido mano de Spike Jonze en el proyecto, ya que realmente se trata de una presentación por los dos citados músicos en un teatro, con público y con pequeñas indicaciones del alabado director. No veo un gran trabajo por su parte, ya que toda película la conducen Mike y Adam, por lo que entiendo que ha sido el cerebro detrás de todo, aunque su aportación técnica es prácticamente nula, por lo que he comentado y porque el resto del documental son imágenes de archivo.

Mención especial a la duración de dos horas (por cierto, atención a los créditos finales que hay muchas más escenas, algunos con invitados especiales), las cuales se pasan como un suspiro, no habiendo hueco para el aburrimiento y el tedio en ni un solo minuto de su metraje. Todo lo que se cuenta importa, no habiendo relleno, que es de lo que suelen pecar otros documentales.

Respecto a la historia en sí, de la mano de los dos miembros citados se nos cuenta sus inicios, su amistad a una pronta edad y su carrera hacia el éxito, con sus tropiezos, sus reflexiones y todo lo que conlleva la fama. Como punto negativo, quizás haya asuntos peliagudos (como el de expulsar del grupo a una compañera de una forma bastante mezquina) que abordan de forma demasiado superficial, quizás porque no les conviene ahondar demasiado en el asunto.

Por otro lado, resulta curioso que renieguen y se quieran desvincular de forma tan tajante de uno de sus mayores éxitos, que no es otro que Figth for you right (para mí una de sus mejores canciones), tema por el cual siguen cobrando, por mucha vergüenza y arrepentimiento que les de el single, cuando en realidad tampoco es para tanto y realmente es lo que les dio la fama en primera instancia. Pero como reza uno de los miembros del grupo, mejor pecar de hipócrita que no cambiar en toda la vida. No obstante, creo que son demasiado duros con su pasado, cuando la industria musical tiene mierda mucho más putrefacta que guardar bajo la alfombra, pero esa ya es otra historia. 

El documental queda adornado con unos apuntes emotivos que redondean todavía más el producto, ya que se juega mucho con la comedia durante muchos instantes, pero a la hora de la verdad, sus protagonistas se sinceras y afloran las lágrimas. Al final uno se da cuenta de que el documental también es un homenaje póstumo al líder del grupo, que no es otro que MCA, verdadero corazón y alma de la banda, y el cual demostró que había un verdadero ser humano bajo esa coraza.

Por último, el mensaje que se da y queda en el espectador sobre el éxito y la amistad no podría ser más acertado, ya que no dejaban de ser tres chavales, amigos de verdad, los cuales tenían muchas ganas de pasarlo bien junto. Y eso es todo. ¿Hace falta más? La respuesta es clara.

Sin ser la gran obra maestra que dicen los críticos que es, sí estamos ante un documental imprescindible para los fans el grupo (que lo van a disfrutar como nadie) y también recomendable para los que tengan algo de curiosidad en una de las bandas más populares de la historia y que revolucionaron el panorama musical para siempre, le pese a quien le pese.

Gracias, Beastie Boys.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow