Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
Voto de Ketty Analfer D:
7
Drama Tras un aterrizaje de emergencia en medio del campo gracias al cual salvan la vida un centenar de pasajeros, el comandante Whip Whitaker (Denzel Washington), que pilotaba el avión, es considerado un héroe nacional. Sin embargo, cuando se pone en marcha la investigación para determinar las causas de la avería, se averigua que el capitán tenía exceso de alcohol en la sangre. (FILMAFFINITY)
15 de agosto de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay varias cosas para analizar en este film. Lo primero y más importante es su planteamiento moral/filosófico. Se nos presenta al mejor piloto del mundo, un tipo egocéntrico y soberbio, esta cualidad de ser el mejor en lo que hace se nos refriega cada cinco minutos, el protagonista se la pasa preguntando de forma retórica "¿crees que alguien hubiera salvado más vidas?" y además Cheadle lo reafirma con la noticia que tras un programa de simulacro nadie ha superado la hazaña de Washington. Este piloto que, repito, es el mejor del mundo es un alcohólico drogadicto que no reconoce su adicción. El hombre se transforma en un héroe nacional tras salvar a un centenar de personas en una hazaña digna de Superman. Nadie cuestiona que lo que el hombre hizo es heroico y aplaudible, ahora ¿por qué el hecho de que sea alcohólico cambia su heroicidad? Es decir, el tipo es un héroe pero como es borracho ¿esto pasa a ser dudoso? La pregunta es ¿si no hubiera tomado sería más héroe aún?

El cuestionamiento moral del film es bueno pero es forzado a base de inverosimilitudes que se vuelven un poco invisibles si somos generosos. Para empezar, ¿cómo es que este hombre es tan buen piloto? Segundo ¿cómo es que con 2.4 de alcohol en sangre y unos cuantos gramos de cocaína no se le bajen los reflejos? Tercero: sobrio este tipo sería imparable, Superman lo miraría por TV.

El guión se desinfla un poco pero la capacidad de Zemeckis como realizador la salva notoriamente. Su secuencia de aterrizaje forzoso es imponente, no sólo lo que pasa dentro de la cabina sino -y sobre todo- lo que pasa en el pasillo del avión, un auténtico logro de dirección y montaje. Es una pena que al guión insista en tener subtramas innecesarias como el personaje de Reilly o el humor poco acertado de Goodman -otro personaje que sobra completamente-.

El cuestionado final "made in Hollywood" no es, para mí, un defecto. Tal vez parezca un poco forzada la actitud "renovada" del personaje pero no lo veo del todo ridículo, el problema es que la platea siempre prefiere la otra opción.

Es un film, ante todo, divertido, llevadero, con alguna lagunilla narrativa y excesos -nunca mejor dicho- del guionista, pero recomendable para todos los públicos.

Lo mejor: el choque.
Lo peor: subtramas -y personajes- innecesarios que alargan el film.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow