Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Franky_23:
7
Drama. Acción Biopic del icónico guerrillero y revolucionario Ernesto 'Che' Guevara, basado en su diario. II Parte. Tras el éxito de la revolución cubana y sus primeros años en el gobierno de Castro, el Che abandona Cuba a mediados de los años 60 rumbo a Bolivia, donde bajo el nombre de Ramón se propone liderar la revolución en el país andino... En el Festival de Cannes "Che" se emitió íntegramente (cuatro 4 horas y media). En los cines comerciales ... [+]
21 de junio de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el festival de Cannes del año pasado se pudo disfrutar como una sola película de más de cuatro horas. Por motivos comerciales, se dividió de cara a su estreno en salas en dos partes: "Che: El argentino" y "Che: Guerrilla". Mientras la primera nos mostraba la revolución en Cuba quedándose a las puertas de La Habana, esta nos adentra en la selva boliviana para hacernos testigos del intento de Guevara por llevar la revolución a cualquier sitio del planeta donde se den las condiciones aptas.

"En cualquier parte del mundo en que el hombre sea explotado por el hombre, están creadas las condiciones."

Esta "Guerrilla" resulta menos dinámica que su compañera. Pareciese como si desde el primer momento, y a sabiendas de que en Bolivia el Che va a encontrar su final, supiésemos también que no vamos a ver un espectáculo tan compacto y logrado como en la primera parte. El ritmo de la cinta se va desmoronando como se desmorona el cuerpo del Che, cada vez más aquejado de su asma, pero con las mismas fuerzas para hacer su revolución.

Franka Potente y un amplio reparto español en que encontramos caras familiares como las de Eduard Fernández, Oscar Jaenada, Ruben Ochandiano y Pedro Casablanc ponen rostro a los guerrilleros, y sería de necios poner en duda siquiera el extraordinario trabajo que realiza Benicio del Toro, justificadísima Palma de Oro al Mejor Actor en Cannes. Este actor es sin duda uno de los más completos y complejos del panorama actual, un torrente interpretativo capaz de ponerse en la piel de cualquier personaje (a finales de este año se meterá en el pelaje del hombre lobo en la película del mismo título) y convertirse en él.

En resumen, hablamos de una cita obligada para aquellos que disfrutásteis de la primera parte y también para aquellos que no, porque un retrato no está completo hasta que se contempla en su esplendor, y los minutos finales de este "Che: Guerrilla" impecablemente rodados por Soderbergh bien valen la pena.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow