Haz click aquí para copiar la URL
España España · Antananarivo
Voto de dani_el_blando:
9
Drama La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de afrontar el mayor reto de su carrera profesional: grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. Pero su vida personal y sus decisiones van a ir interfiriendo en su carrera musical con consecuencias imprevisibles. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2023
67 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película sobre el poder y el genio en las organizaciones humanas en la que inteligentemente se saca de la ecuación el asunto del machismo para no caer en el ruido de la moda e ir al corazón del asunto. Mi discusión se presentaba como una atosigadora concatenación de preguntas que deberían ir todas para espoilers, pero como me excedo de caracteres, intentaré redistribuir como buenamente pueda.

La peli nos presenta a Lydia Tar, una exitosa directora de la orquesta de Berlín y como tal, un referente mundial encumbrado por el consenso de la élite cultural y el soporte financiero de algunas instituciones. El espectador al principio del film la admira por sus palabras en una entrevista de altísimo nivel, cuando está en la cumbre. Nos hace sentir inteligentes y se viste de términos judaicos como kavana que la emparentan con su padre profesional Bernstein y, oyéndola, nos acerca a algo superior y trascendental. Las escenas de la preparación de una grabación de la 5ª sinfonía de Mahler produce emoción y goce estético al público que, como yo, no sabe de música y, supongo, también al que sabe. Tàr, en lo más alto, nos produce admiración, pero van sucediendo acontecimientos, junto a revelaciones del pasado, que nos la presentan bajo una perspectiva distinta a la de su imagen pública. Hay algo de Tàr que nos incomoda pero, precisamente, póngase cómodos y pasen a la sección espoilers donde todo será revelado.

Una vez retornados del corazón de las tinieblas de los espoilers, acerquémonos a la pregunta definitiva que suscita la película: ¿Es Tàr una persona de la misma categoría que el coronel Kurtz (y tiene por ello que ser condenada al mismo rincón del mundo que él (infestado por cierto por los cocodrilos que llevó el mismísimo Brandon-Kurtz)?¿Merece Tàr acabar como ha acabado? Yo no tengo respuesta para ello, pero sí creo que el liderazgo carismático de cualquier organización humana está contaminado por el mismo tipo de contradicciones. Si alguien tiene la feliz idea de promulgar la abolición de los liderazgos carismáticos en favor de una mansa igualdad, que empiece por uno mismo no participando en ninguna institución humana ni como líder ni como liderado.

Pues si el ciudadano corriente, en su condición de más probable liderado que líder (por una simple cuestión estadística), no reconoce que la existencia de un líder se basa en los mismos principios que otras instituciones humanas como la nación o el dinero, es decir, la ficción colectiva consensuada, está eludiendo su propia cuota de responsabilidad en la construcción de ídolos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dani_el_blando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow