Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Voto de melchorin:
8
Drama La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de afrontar el mayor reto de su carrera profesional: grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. Pero su vida personal y sus decisiones van a ir interfiriendo en su carrera musical con consecuencias imprevisibles. (FILMAFFINITY)
6 de febrero de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las interpretaciones más magnéticas de los últimos años, una colosal Cate Blanchett que se encamina hacia su tercer Oscar de la forma más merecida posible.

En medio de un producto difícil, con guiños expresamente dedicados a melómanos y expertos en música clásica, la altura interpretativa de Blanchett se eleva por encima de todo y de todos: de un magnífico guión, de unas actrices enormes como Nina Hoss o Noémie Merlant, de una reflexión sesuda pero asequible sobre la cultura de la cancelación en estos tiempos de "ofendiditos" furibundos.

La película es difícil, requiere un esfuerzo por parte del espectador. Un poco como leer a Shopenhauer (al que se cita) o a Nietzsche, hay que intentar que nuestro cerebro se esfuerce en asimilar lo que Todd Field nos propone en un guión magnífico, lleno de matices y recovecos, y una dirección también a buen nivel.

Pero es una película tan buena que admite diferentes niveles de lectura, es una película con capas que se superponen y permiten que un espectador poco ducho en la música clásica pueda seguirla con cierta comodidad. Es mi caso.

Todo gira en torno a Tár, en torno a Blanchett, pero más allá podemos vislumbrar un estudio de la ambición humana, del egoísmo y de la capacidad de manipulación que el poder puede otorgar a según qué personas y hasta qué punto estas son capaces de utilizar esos recursos de forma ladina e interesada.

Un personaje, el de Cate Blanchett, que tiene mucho que ver con el Don Draper de MAD MEN, en cuanto a que es un personaje inventado y hecho a medida de la necesidad que tiene de él la protagonista. Una película que se puede emparentar a la magnífica EL HILO INVISIBLE, también retrato de alguien que es el número uno en lo suyo y la exigencia que esto supone para poder acariciar la perfección de un oficio, allí la moda, la alta costura, aquí la música, la dirección de las mejores orquestas del planeta.

El descenso a los infiernos como forma de penitencia y castigo también es otra lectura que puede hacerse. En cualquier caso, una película abocada a taquilla escasa y a mucho reconocimiento de la crítica.

Imprescindible verla en este 2023 que parece haber empezado con fuerza en el mundo del cine.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow