Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sonycrockett73:
7
Drama Madrid 1900. Un joven de provincias llega a la capital con la intención de ganarse la vida. En primer lugar, trabaja en una pensión miserable en la que también lo hace su madre, después en el taller de un zapatero tío suyo, y más tarde como aprendiz en una tahona. Sin embargo, su debilidad física y mental lo arrastran poco a poco al mundo de la delincuencia y la prostitución. (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en la trilogía de Don Pío Baroja La lucha por la vida ( incluyendo además de La busca, Mala hierba y La Aurora roja)..La película nos hace una radiografía exacta de cómo se vivía en el Madrid de principios del siglo XX, donde se nos muestra a un joven llamado Manuel, excelentemente interpretado por Jacques Perrin, que emigra desde el campo a Madrid, al principio para ayudar a su madre, la cual sirve en una casa de gente acomodada, y posteriormente, dado el carácter ingenuo e inocente de Manuel, empieza a tener amistades un tanto peligrosas, relacionándose con los personajes de Vidal y de el Bizco, en el submundo de los marginados de la ciudad.
Me ha encantado los papeles de dos hermosas actrices, cómo Sara Lezana ( personaje que se enamora de Manuel) y Enma Penella, novia de Vidal. La película nos muestra el triste destino que esperaba a las clases trabajadoras de esa época, que nunca prosperaron, pasando miseria y necesidad, siempre desde un espíritu pesimista, que siempre caracterizó las novelas Barojianas..
Sonycrockett73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow