Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
Voto de BaKuLaLU:
6
Serie de TV. Drama Serie de TV (2011-2019). 2 temporadas. 30 episodios. Primavera de 1931. Secuela de "La señora". La proclamación en Madrid de la II República sirve de telón de fondo de historias de amores imposibles y muy condicionados por las circunstancias de la época. Abarca desde el bienio de izquierdas (1931-1933) hasta el triunfo de la CEDA en las elecciones de 1933. Entre los personajes destacan la republicana Encarna Alcántara (Lucía Jiménez), ... [+]
12 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Y así acabará. Con el estallido de la guerra. No es un spoiler, no reviento nada si hablo de lo que pasa en la serie. 14 de abril. La República. Son hechos históricos.

Ya tenemos el contexto (1931-1936). Ese es el periodo en el que reparte sus 30 episodios de unos 70 minutos de duración. Es decir, nos cuenta 5 años de la historia de España en unos 35 horas y lo hace a través de la historia de dos familias, esencialmente, los De la Torre y los Prado, que son el hilo conductor de la trama de la serie.

No deja de ser un culebrón con un trasfondo histórico que está bien documentado. A poco que se sepa de la historia de España, sabemos a qué atenernos. No profundiza en ninguno de los asuntos, pero sí toca todas las grandes esperanzas, todos los grandes conflictos y grandes tragedias en las que se ve inmersa la España de los años 30. La Segunda República repasada en sus grandes etapas (ilusión-decepción, conservadurismo, revolución y represión, violencia y persecución,venganza y golpismo: Guerra Civil)

Una familia de terratenientes, los De la Torre, que guarda demasiados secretos (Las formas y las apariencias son esenciales), una familia de campesinos, los Prado, a cargo de los De la Torre y varias tramas amorosas condicionadas y cruzadas, son el hilo conductor de la serie.
Mientras tanto la reforma agraria que inquieta a los De la Torre, no llega implantarse, el golpismo crece en España desde 1932 con la sanjurjada. Se apaciguarán los ánimos en el 33 con la victoria de las derechas, pero el afán golpista por acabar con la república y con la izquierda, se harán patentes. De la misma manera, la aparición del elemento revolucionario representado al anarquismo cenetista, nos presenta una dualidad, una dicotomía que tiende a simplificar el elemento anarquista o el fascista que plasmó el amplio espectro ideológico de la Segunda República. Y llegaremos al escándalo del Estraperlo que hará caer el gobierno de Lerroux para que, en las elecciones del 36, el Frente Popular, gane las elecciones.

La historia de las familias se precipita en un símil, en una metáfora de lo que es España en este periodo. Un periodo turbio y violento, de filias y fobias, de ideales y tradiciones, de amores y desamores, conspiraciones y traiciones y, sobre todo, de buenos y malos. Y esto último es lo peor. Queda demasiado simplificado, maniqueo. Y como culebrón al uso, no ofrece novedades. Cumple con todos los cánones. Aquí le añadimos el elemento histórico.

Es una interesante producción (no vale con hacer la crítica si solo has visto la primera parte. Quedó interrumpida su emisión durante 7 u 8 años) que acerca la Historia, escondida en la historia de Alejandra y Fernando y todo lo que les rodea en una España que acabará partida en dos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BaKuLaLU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow