Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
4
Thriller. Intriga Michael Harding (Penn Badgley) regresa a casa de la escuela militar para encontrar a su madre (Seal Ward) felizmente enamorada y viviendo con su nuevo novio, David (Dylan Walsh). A medida que los dos hombres van conociéndose el uno al otro, Michael sospecha más y más del hombre que siempre está allí para ayudar. ¿Es realmente el hombre perfecto para su madre o podría David estar escondiendo un lado oscuro? Remake de la película de ... [+]
20 de febrero de 2010
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisión de “The Stepfather” (1988) que interpretó en su momento el siempre inquietante Terry O´Quinn (el John Locke de la série “Perdidos”). El actor que lo releva en éste “remake” (o mas bien, pérdida de tiempo) no tiene ni un punto de inquietante en su historial de actor, ya que el recío, recto y psicópata padrastro está bajo la piel de Dylan Walsh, actor también forjado en la televisión gracias a la série “Nip / Tuck” en su faceta de apuesto Doctor McNamara.

No sé lo que ocurre con las últimas películas de intriga y terror. Empiezan con un prólogo prometedor y al finalizar los créditos iniciales (o a veces sin ellos) exponen con toda su agresividad la sinrazón de lo previsible e intuitivo. David Harris (Dylan Walsh) es un hombre frío y metódico que ha soñado con poseer una familia perfecta. Cuando decide entrar en la vida de Susan Harding (Sela Ward) y de sus hijos, entre ellos el conflictivo Michael (Penn Badgley) que verá con recelo la presencia de un nuevo miembro en el cálido hogar como si se tratara de un intruso. Las correcciones y formas de Harris, indagarán al chico a pensar de que realmente tiene razón en éste ultimo aspecto (sus encerronas en el sotano y sus amarios cerrados con candado). La gota que hará colmar el vaso en la tranquila vida del padrastro Harris se produce con la irrupción del exmarido de Susan, Jay (Jon Tenney) y padre de sus hijos y la extraña muerte de la “señora mayor vecina de al lado” con demasiado tiempo libre como para escarbar en asuntos ajenos.

Lo Mejor: la navideña estampa en el inicio
Lo Peor: decae en un telefilm de sobremesa
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow