Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Thriller. Intriga. Aventuras. Drama Un grupo de excluidos, de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una perforación petrolífera. Las cosas no salen como fueron previstas, pero se les da a los hombres la oportunidad de ganar algo de dinero para poder regresar: deberán transportar seis cajas de un explosivo sumamente inestable a través de la selva, en dos camiones antiguos. Remake de "El salario del ... [+]
15 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay “remake” que se resista a los grandes clásicos. Pero siempre es una constante en el panorama cinematográfico versionar y tomar prestado de películas de corte clásico para acabar de pulirlas en su versión más contemporánea (en éste caso le separan un cuarto de siglo) bien y con un reparto sinó más convincente al menos conocido. Y esa joya francesa de los años cincuenta que es “Le salaire de la peur” (El Salario del Miedo) de Henri-Georges Clouzot no se libró de su versión yanqui que, si bien no la iguala, mantiene fiel el suspense de la película original.

Otro punto a su favor es su director: un William Friedkin en plena forma desde “The French Connection” (1971). Incluso si exceptuamos su posterior éxito “El Exorcista” (1973), esos años son los mejores para un realizador que sufriría un acentuado debacle tras “A la Caza” (Cruising, 1980). Pero en mitad de su mejor etapa se encuentra “Sorcerer”, estrenada aquí con el título de “Carga Maldita”. Tal vez para darle más énfasis a un film que, precisamente, te engancha desde el primer momento y que añade más protagonismo a cada una de las caracterizaciones.

Desde el primer momento sabemos las razones por las que les ha llevado a convertirse en proscritos ocultos en una tierra que no es la suya: un país centroamericano anclado en una dictadura permanente pero auspiciado por los grandes gobiernos extranjeros de los que extraen sus principales recursos energéticos. Y un pozo de petróleo en llamas es la razón de ser que motiva a cada uno de esos fugitivos internacionales (desde Roy Schreider, Bruno Cremer y Paco Rabal) a cumplir con una peligrosísima tarea que les podría llevar a la libertad más anhelada.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow