Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
8
Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
21 de marzo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director manchego vuelve a jugar y congraciarse en rodar cine dentro del cine y homenajear al melodrama clásico con nombre y apellido; Douglas Sirk. Confía de nuevo en Luis Homar y, por supuesto, Penélope Cruz en una minuciosa pieza de orfebrería almodovariana, que no le falta detalle alguno; incluso con algun matiz autobiográfico.

Lluís Homar encarna a Mateo Blanco, ex-director de cine que vé frustrada su carrera por culpa de un aparatoso accidente de tráfico en Lanzarote. Actualmente en su cuerpo solamente vive en el alma de Harry Caine, pseudónimo que utiliza cuando escribe guiones, faceta que no dejará gracias a la ayuda que recibe de su ayudante Diego (Tamar Novas) hijo de la productora ejecutiva de los films de Mateo, Judit (excelente Blanca Portillo haciendo de mujer mala, muy pero que muy mala pero con razones a cuestas). Harry recibe la visita inesperada de Ray X (Ruben Ochandiano), director de cine homosexual que está dispuesto a deshonrar la memoria de su padre, Ernesto Martel (José Luis Gómez), un poderoso empresario recientemente fallecido pero que en su día se interpuso en el camino de Mateo/Harry por el amor de una misma mujer, Magdalena (Penélope Cruz) al tratar de reconquistarla. Pero Magdalena está dispuesta a seguir su idilio con Mateo a pesar del violento control que ejerce Ernesto sobre ella. Mateo, por su parte, se convierte en observador observado a través de los amargos e hinchados ojos de Judit.

Los actores se lucen de veras en uno de los mejores films que ha realizado Almodóvar en años. Como "En la Mala Educación" hay cine dentro de cine; realidad y ficción fusionadas en una e intercambiándose saludos, como los abrazos que dan título a la película.

Lo Mejor: las interpretaciones de Carmen Machi, Rossi de Palma y Chus Lampreave, augurando quizás, que Almodóvar tenga alguna comedia en mente.
Lo Peor: que no se le haya dado más protagonismo a Lola Dueñas
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow