Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pkkk:
8
Drama. Thriller Rahim (Amir Jadidi) está en la cárcel por una deuda que no ha podido devolver. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor (Mohsen Tanabandeh) para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. Pero las cosas no irán como tenía previsto. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2022
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asghar Farhadi nunca decepciona. Sus películas son siempre un ejercicio de humanidad e intenso retrato social (en su caso de la sociedad iraní) que no dejan indiferente a nadie. Farhadi ha vuelto, y en esta nueva aventura seguimos pudiendo ver a aquel joven reivindicativo que nos enamoró por primera vez hace ya casi 20 años.

La gran mayoría de sus historias son cotidianas (algunas más que otras, claro). De una sociedad iraní que Farhadi retrata tal como la siente. Atrasada. Para retratar ese atraso social en Irán, Farhadi, entre otros personajes, usa al hermano de la pareja de nuestro protagonista. Una mujer sometida al yugo patriarcal de un hermano, que insiste en decidir que puede hacer y que no puede hacer su hermana, y a quien puede ver o no. Aparte, como no podía ser de otra manera, en el cine de Farhadi, la religión siempre ha ocupado (y sigue ocupando) un papel preponderante en la vida de los personajes. Nada se entiende sin la religión.
La naturalidad y el realismo que impone Farhadi a todos estos elementos y situaciones ya mencionadas, es revelador de su increíble maestría a la hora de dirigir a su elenco actoral, y a la hora de escribir y confeccionar sus diálogos.
Pero en esta nueva cinta, "Un héroe", emerge un valor que aunque en mayor o menor medida va implícito en la gran mayoría de cintas del director iraní, en este largometraje tendrá un papel colosal. El honor.
El honor de no ver a tu hermana con un supuesto estafador, el honor de devolver lo que no nos corresponde, el honor de no sumir a la familia en el destierro social, el honor de no ver a tu hijo siendo utilizado como un mero objeto mediático y lacrimógeno... Y por supuesto, el honor de ser visto individualmente como una persona buena y respetable.

La película en los técnico es muy aceptable, sin ningún tipo de floritura, como suele ser usual en el cine de Farhadi. Lo que prima por encima de todo es la historia a contar, y por tanto, los elementos narrativos a los que Farhadi acude. Aparte, nuestro querido director siempre logra que la historia no se haga "pesada" (pese a las más de 2 horas de metraje), ni que la historia pierda interés. De hecho, todo lo contrario, la película va claramente de menos a más.
Yendo meramente a la historia, la idea sobre la que cimenta la película Farhadi no es especialmente difícil de captar, pero el complejo y rico entramado que construye Farhadi a su alrededor si es más trabajoso y apasionante de analizar. Farhadi escoge la historia parcelada de una sociedad, para acabar hablándonos del conjunto de esa sociedad. De sus gentes, de sus instituciones, de sus oficios, de su forma de interaccionar con la religión, de su forma de afrontar las afrentas morales o de la forma en que la familia condiciona muchas de las decisiones de nuestros personajes.

En conclusión, película muy recomendable de un director que siempre nos regala unas historias apasionantes. La sombra de Abbas Kiarostami en el cine iraní es muy alargada, y es difícilmente igualable. Pero qué bonito que un país como Irán, con todas su bondades y defectos, haya podido dar al mundo dos mentes tan excepcionales, y dos contadores de historias tan únicos.
Pkkk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow