Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ed Lauter:
7
Ciencia ficción. Thriller. Terror Tras años de experimentación, el brillante y arrogante científico Sebastian Caine (Kevin Bacon) ha descubierto la fórmula para hacer invisible la materia. Obsesionado con su proyecto, obliga a sus colaboradores a que lo utilicen como cobaya humana. La prueba constituye un éxito, pero el proceso resulta irreversible. Condenado a una vida sin cuerpo, Caine empieza a mostrar una conducta muy extraña. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo rebatir los argumentos que ponen a parir esta peli porque sin duda están cargados de buenas razones. Pero al mismo tiempo no me parece en absoluto tan mala como producto 100% de entretenimiento, que es exactamente lo que Columbia Pictures buscaba con esta película. Sopesando pros y contras, mi balanza se decanta por un notable porque me ha dado noventa minutos de entretenimiento sin mirar ni un segundo el reloj, cosa que no consiguen la mayoría de films de terror/sci-fi/aventuras de los últimos veinte años, curiosamente desde el año en que se estrenó El Hombre Sin Sombra. Y si no le otorgo una nota superior es por su patético final, excesivamente amoldado a los cánones más bobos del cine de acción comercial americano.

Tienen toda la razón quienes ven una historia muy desaprovechada. Se podía sacar mucho más jugo al debate sobre el poder que el doctor Caine (excelente Kevin Bacon) tiene entre manos tras su descubrimiento. Pero recalco de nuevo que estamos ante una película dirigida al público palomitero de la época, un tipo de espectador que habría huido de las salas ante la oscuridad y tenebrismo que podría haber albergado esta película de haber querido adentrarse en dilemas éticos y humanísticos más profundos que los que parecen atormentar a su protagonista.

Porque en definitiva El Hombre Sin Sombra nos presenta a un genial y egomaníaco científico más salido que el pico de una plancha que es incapaz de aceptar la derrota en ningún campo, ya sea profesional o sentimental. Su nuevo poder le otorga la posibilidad de satisfacer su instinto más primario: meter mano impunemente, incluso violar a quien le apetezca, sin dejar rastro. No olvidemos que estamos ante una película de Paul Verhoeven, y para el maestro holandés sexo y violencia son dos coordenadas fundamentales en el ser humano. Y en ello se concentra la encrucijada moral del doctor Caine en este film.

¿Que el guión podría haber profundizado en otros terrenos? Seguro. Pero quizá se trate básicamente de un error de casting. Porque si en lugar de un grupo de científicos tan monos sacados de un número de la revista Vogue como los que nos presenta la cinta, especialmente su trio protagonista, nos hubiesen colado a unos actores más ajustados a lo que te puedes encontrar en un laboratorio científico de este nivel en la vida real (gente física y estéticamente del montón, incluso feucha por la dejadez sobre su imagen personal que suelen mostrar muchas personas totalmente imbuidas por un trabajo que les exige compromiso absoluto y horas de concentración es espacios semiaislados), tal vez entonces podríamos comprender mucho mejor que la máxima motivación de un formidable pero posiblemente también solitario doctor Caine fuese pillar cacho con mujeres despampanantes que seguramente le rechazarían por su aspecto.

Me viene a la cabeza por ejemplo Louise Fletcher en "Proyecto Brainstorm" como un acierto absoluto de casting, en su papel de científica inteligente y sensible, aunque no especialmente agraciada, fumadora y estéticamente desaliñada, Aquí en cambio nos meten a Kevin Bacon, o a una Elizabeth Sue monísima de la muerte en todo momento, o a Josh Brolin mazao o incluso nos quieren hacer pasar a Kim Dickens como guapifea sin vida social... Pero claro, hablamos de una superproducción de Hollywood donde no van a atreverse a poner de protagonistas a actores de físico mediocre.

Dejando de lado todo lo que podría haber sido y no fue, El Hombre Sin Sombra también cuenta con muchos aspectos positivos a considerar como su magnífico ritmo, la habitual dirección excelente de Verhoeven, un muy buen trabajo actoral (desde luego Bacon se sale, pero el resto del elenco no se queda atrás) y unos efectos especiales que veinte años después de su estreno me han dejado con la boca abierta. Considerarlos espectaculares es quedarse muy corto.

Así pues me parece bastante injusta su nota actual en FA (4.7) y, sin ser una obra maestra, la recomiendo absolutamente a cualquier aficionado al cine fantástico. Con otro final, o incluso ese final no tan alargado, la película podría haber tenido mejor reputación de la que tiene.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow