Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Marcus:
3
Terror. Thriller Un equipo de estudiantes de investigación está mapeando el cerebro humano cuando accidentalmente matan a uno de ellos. El resto, al intentar reanimar a su colega, desatarán una fuerza letal. Luchando por sus vidas, el equipo deberá contener al recién vuelto a la vida en el laboratorio antes de que se entere en el mundo entero. (FILMAFFINITY)
12 de mayo de 2016
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena, ‘The Lazarus Effect’ podría haber sido pero no es. Un buen inicio despertará falsas expectativas en el espectador, de manera incomprensible el director David Gelb consigue cargarse un argumento cuyo planteamiento durante la primera mitad del film es más que convincente. Aun sirviéndose descaradamente de otras cintas del género Gelb no consigue ofrecer un producto mínimamente efectivo.

Unas actuaciones encabezadas por Olivia Wilde, Mark Duplass y Evan Peters que no destacan pero si funcionan, unos efectos medianamente logrados, una ambientación que consigue ponerte en situación y una interesante premisa no son suficientes para evitar el descarrilamiento de ‘The Lazarus Effect’. La intriga y tensión de su primera mitad se desvanecen para dar paso a un desenlace que se aleja demasiado del buen ritmo ofrecido durante su inicio, una resolución falta de ingenio, pobre en su desarrollo, absurda a ratos y lo que es peor carente de miedo alguno.

Repito, una pena, creo que es más difícil lo que ha logrado Gleb destruyendo con cada nuevo minuto de metraje una película que prometía como mínimo entretenimiento, que la desdicha de recientes despropósitos del cine de terror como ‘El otro lado de la puerta’, ‘Knock, Knock’ o ‘Eliiminado’, títulos que desde el primer instante el espectador tiene la suerte de poder intuir que está embarcado en un viaje directo al precipicio, pudiendo de esta manera ahorrarse perder dos horas de su vida.

Lo mejor: Una premisa y una primera mitad interesantes.

Lo peor: las falsas expectativas creadas por un buen arranque que conducen a un desastroso desenlace.

Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
Marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow