Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Rómulo:
7
Intriga. Drama Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un ... [+]
28 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El intercambio - Changeling

Esta película no existiría sin la persistente tenacidad del periodista, escritor y guionista estadounidense J. Michael Straczynsky. Hace un par de décadas una de sus fuentes le avisó de que el Ayuntamiento de la ciudad de Los Ángeles había comenzado a destruir archivos viejos. Ante la posibilidad de rescatar alguna jugosa historia, Straczynsky, como buen sabueso, no dudó un instante en acudir al Ayuntamiento y husmear entre la caduca documentación antes de su incineración inminente. La pavorosa historia con la que tropezó en uno de los expedientes quedaba fuera de su capacidad de asombro, al extremo de cuestionar su veracidad. Los hechos, ocurridos en 1928, olvidados tiempo ha bajo el polvo que acumula el tiempo, no solo conmocionaron a Los Ángeles sino toda la opinión pública estadounidense. Straczynsky se sumergió obsesivamente durante más dos años en su investigación, cuyo esfuerzo cristalizó en un guion que puso en manos de Clint Eastwood para que éste lo tradujera al lenguaje cinematográfico.
Y no podía haber caído en mejores manos. Con estos mimbres, Eastwood estrenó en el 2008 “El intercambio”, para culminar así la milagrosa metamorfosis que supone revivir y trasladar a la gran pantalla un suceso con 80 años de antigüedad, cuando el cine era aún una tierna criatura que
apenas gateaba.
Dudar a estas alturas -pese algunas comprensibles arritmias- sobre la valía de este hombre después de haber filmado maravillas como “Bird”, “Mistyc River” o “Sin perdón”, únicamente sería comprensible en la mente de un cinéfilo trastornado. Porque tampoco en esta ocasión Eastwood nos defrauda. “El intercambio” es una película fascinante, potente, abrumadora y, en todo momento, aterradora. Ambientación, fotografía, música (de la que también se responsabiliza el propio director), color, encuadres y ritmo narrativo suponen la perfecta conjunción de un puzzle cuyas piezas encajan con admirable precisión.
Angelina Jolie, en el papel de la desdichada Christine Collins, figura central de este terrible drama cuyo línea argumental este cronista no está dispuesto a desvelar, compone una interpretación magistral. Perfecta en cada matiz, valiente o asustada, sumisa o rebelde, contenida o desbordada, entera o desgarrada, el recital que nos ofrece esta singularísima actriz es sencillamente espectacular.
“El intercambio”, en fin, una gran película, envolvente desde el primer minuto, narrada sin artificios, portadora de una tensión dramática casi insoportable, transmite el escalofrio de lo inimaginable, nos paraliza porque aquello que vemos podría sucedernos hoy mismo a cualquiera de nosotros si el diablo de la fatalidad se cruza en nuestro camino y porque nos espanta la posibilidad de que el horror y la infamia aniden bajo nuestros pies en los sótanos de un poder semioculto entre las sombras de la más absoluta impunidad.
Todo, mis improbables lectores, nos remite al mejor cine de Eastwood y como consecuencia al inconfundible aroma que despide el cine clásico al que el cineasta californiano está, para nuestra fortuna, íntimamente ligado.

Emilio Castelló Barreneche
Rómulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow