Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALLADOLID
Voto de MODIGLIANI:
5
Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
19 de marzo de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 5 puntos he decidido puntuar todo lo que siempre me gusta en Almodóvar, y con un cero al ritmo narrativo, a la absoluta previsibilidad de la trama, y la horripilante (a mi juicio, por supuesto) actuación del reparto masculino: los actores parece que están recitando de memoria en un vodevil de Cine de barrio. Almodóvar es claramente un director de mujeres, no sé porqué tiene tantas dificultades con el casting masculino: no me gusta Lluis Homar, nada absolutamente José Luis Gómez, ni Rubén Ochandiano, ni el debutante Tamar Novas. Tampoco Javier Cámara, Miguel Bosé, Juan Echanove, Toni Cantó o Fele Martínez. Y lo del cero lo digo porque a ratos me ha parecido la versión mal montada de “Mujeres y maletas”. El ritmo narrativo, con rupturas continuas que te aleja de la trama, te despista de lo que quiere contar, destrozando la película igual que ocurrió en Mujeres y maletas, una maravillosa oportunidad que te hace pensar “que las películas hay que terminarlas”.
La complejísima riqueza del cine y personalidad de Almodóvar ha producido 2 obras maestras: Mujeres…, y Volver (algún día haré la crítica de Volver); otra gran mayoría de películas muy interesantes: Todo sobre mi madre, La flor de mi secreto, Tacones Lejanos, Kika, Átame; películas de entrenamiento: Laberinto de pasiones, La ley del deseo, Carne trémula; y verdaderas decepciones: La mala educación, Hable con ella y ahora Los abrazos rotos.
Almodóvar es un maestro cuando combina dramón y comedia costumbrista/coral; el diseño de vestuario, la dirección artística, las bandas sonoras, la fotografía han ido creando un estilo propio que creo digno de un maestro; he leído muchas críticas que dicen “…lo mismo de siempre…”. Señores: eso es ESTILO, y tener un estilo definido da personalidad fílmica, mucho peso, mucho cuajo, le pese a quien le pese, le guste a quien le guste.

(Sigo en el spoiler sin desvelar aspectos de la trama)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MODIGLIANI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow