Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cinefilo friki:
7
Fantástico. Acción Tras la muerte de sus padres, Peter Parker, un tímido estudiante, vive con su tía May y su tío Ben. Precisamente debido a su retraimiento no es un chico muy popular en el instituto. Un día le muerde una araña que ha sido modificada genéticamente; a la mañana siguiente, descubre estupefacto que posee la fuerza y la agilidad de ese insecto. Las aventuras del hombre araña se basan en el famoso cómic de Stan Lee y Steve Ditko. (FILMAFFINITY) [+]
15 de abril de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como gran aficionado al personaje, ésta era una película que esperaba con total ansiedad, no exagero si digo que para mí era un sueño hecho realidad y que si en aquel 2002 tras verla me hubieran preguntado qué sentía, habría contestado emocionado que había visto de verdad a Spider-Man en movimiento. Esa es una afirmación que aún hoy seguiría siendo cierta, sin embargo, con la perspectiva que da el tiempo y, a pesar de ser una película bastante decente, ésta revela mucho más sus carencias. En su día ya recuerdo que hubo alguna cosa que me decepcionó pero yo creo que mi cerebro la ignoró deliberadamente después de todo..¡era una peli de Spiderman! Llevaba años esperando una película de mi personaje favorito y no iba a dejar que algo tan nimio como la falta de calidad me la estropeara.

Ahora, 12 años después no queda más que reconocer sus defectos. Para empezar, lo que nunca me gustó es como decaía la historia en cuanto se convertía en Spiderman por primera vez. Ese es quizá lo que hace que no sea todo lo buena que podría haber sido. Al final todo se reduce a un conflicto personal entre Spiderman y el Duende Verde. Un corre que te pillo del malo al bueno. Cierto es que en el proceso el Duende pone en peligro a personas inocentes, pero básicamente, salvo el ataque a Times Square lo único que hace el Duende Verde es hablar solo frente al espejo para idear como puede vencer a Spiderman.

Lo cual no deja de ser gracioso, porque ya le había vencido y tenido a su merced antes, en una de las peores escenas de la película (eso de que le echara un par de chorrillos de gas y le dijera “dueeeerme” ya me pareció patético en su día). En el aspecto técnico hay que decir que paradójicamente los efectos especiales son tan brillantes como cutres. Al mismo tiempo que tenemos momentos espectaculaes de los balanceos de spidey por nueva york tenemos momentos que ya cantaban la traviata en su día y hoy en día aún más.

Aún con todo y con eso, considero que la peli tiene muchos aciertos. Toda la parte del origen y el descubrimiento de poderes me sigue maravillando a día de hoy. Recuerdo que la persecución del asesino con sus primeros balanceos me puso los pelos como escarpias y lo mismo me pasó con el momento en que está diseñando su uniforme.

La historia de amor en su momento también me llegó bastante (por aquellos entonces yo vivía una situación con ciertos paralelismos y me sentía identificado) y creo que resulta uno de los aciertos de la cinta, culminando en aquel beso boca abajo que ya forma parte de la historia del cine.

Al final creo que el resultado es bastante digno y como primera aproximación al personaje en la gran pantalla funciona bastante bien, con todos sus defectos, pero también con sus virtudes, que las tiene
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow