Haz click aquí para copiar la URL
Voto de JoseAntonioSB1:
6
Drama El comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película toma como punto de partida probablemente algunas de. las imágenes del "Album de Auschwitz", de K. Hocker, en las que se muestra la vida cotidiana de los SS en los campos de concentración. Yo creo que también flota el concepto de "la banalidad del mal", de Hannah Arendt.

Ofrece la visión del genocidio desde el día a día sencillo y simple del jefe del campo y de su familia justo al otro del lado del muro. La cotidianidad relativamente feliz de la familia se ve alterada por ligeros detalles (terribles) que se ofrecen al espectador, como los dientes con los que juega el hijo mayor de las Juventudes hitlerianas, las botas manchadas de sangre con las que regresa el padre después de su agotador día de trabajo, la ceniza humana que mantiene preciosos los jardines, el fuego de las chimeneas del campo o el eco sordo de los constantes disparos que proceden del campo. También se aprecia tensión en la relación con los criados (esclavos) del servicio doméstico.

El objetivo es la presentación del asesinato masivo como un pulcro y aséptico acto burocrático. Lo peor, en mi opinión, es que ahí acaba todo. A los diez minutos de la proyección el espectador ha comprendido perfectamente el mensaje sobre el egoísmo humano, sus mezquinos intereses y la capacidad para dar la espalda a cualquier problema. La frialdad y la falta de conflicto de los personajes aburre. El padre SS parece en algún momento que se ve aquejado por un dilema (¡por fin algo humano!), quizá un remordimiento, pero no; simplemente está calculando el trabajo para gasear a todos los asistentes a una fiesta de jerarcas nazis. Hay unas misteriosas escenas captadas por cámaras de infrarrojos que es verdad que resultan inquietantes, pero que yo no fui capaz de comprender su sentido dentro de la película.

La conclusión es que esta película no aporta como otras de ambientación similar como "El niño con el pijama de rayas" (2008), que tiene gran emoción y sentimientos, o la terrible "El hijo de Saúl" (2015), que viaje al interior de las cámaras de gas desde el punto de vista de un miembro de la brigada de limpieza.

Y es que tanta frialdad congela... y aburre.
JoseAntonioSB1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow