Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Voto de Juan Pablo:
8
Drama. Thriller Rahim (Amir Jadidi) está en la cárcel por una deuda que no ha podido devolver. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor (Mohsen Tanabandeh) para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. Pero las cosas no irán como tenía previsto. (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2022
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su incursión en el cine patrio con ‘Todos lo saben’ (2018), el oscarizado Asghar Farhadi torna a sus orígenes en ‘Un héroe’, ganadora del premio del jurado en la última edición del Festival de Cannes. Siempre reconocible en el uso de elementos dramáticos para zarandear al espectador, el director iraní vuelve a estrujar el lado oscuro de la cotidianeidad. Usa personajes de a pie, enfrentados a problemáticas reconocibles. Gente normal que ve cómo su vida se enreda con lamentables consecuencias.

Al igual que esos grandes jugadores de ajedrez, capaces de aprovechar la más nimia ventaja en una posición para marear a su oponente hasta el jaque final, Farhadi articula una trama dispersa a partir de pequeños detalles, envolviendo la historia con ingredientes que, si bien por separado no dicen nada, en conjunto albergan auténticas cargas de profundidad. Fija su mirada en un hombre que sale de la cárcel. Un permiso de dos días que aprovecha para intentar que su acreedor retire la reclamación.

Tiene una novia con la que se relaciona en secreto, y le acompaña en el difícil trance de pedir clemencia. Desesperado ante la posibilidad de ingresar de nuevo en prisión, la interlocución con familiares, funcionarios, cooperantes y demandante se ve condicionada por circunstancias que lo sitúan en la picota. En ‘Un héroe’, Farhadi saca a relucir su lado más cínico. Nos sumerge en una narración brillantemente tramposa. Porque precisamente de eso se trata, de discernir los límites de la maquinación y el engaño.

La forma en que nos afecta y como es visto por los demás, se nos presenta con sutileza, albergando un amplio abanico de matices, construyendo personajes que me enganchan a la historia. Moviéndose en una indefinición ausente en otras cintas como ‘Nader y Simin, una separación’ (2011 ), ‘El pasado’ (2013 ) o ‘El viajante’ (2016), Farhadi ejecuta un retrato del ardid a partir de encuadres, miradas y elipsis que dejan un regusto perturbador, por su apelación a la duda como componente existencial.

Muy buena.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow