Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de laupink93:
6
Terror. Aventuras Justine, junto a sus idealistas compañeros activistas de Nueva York, viaja a la selva de Perú para impedir la destrucción de una parte de la jungla por la tala de árboles, que perturbaría la vida de una tribu indígena local. Lo que no saben Justine y sus colegas es que la tribu en cuestión es caníbal... (FILMAFFINITY)
9 de junio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, esta película es NO APTA para los más sensibles, aquellos que ya por ver la simple imagen de sangre o de alguna leve herida les provoca repulsión, debo decir, que ‘El Infierno Verde (The Green Inferno)’ es gore, el puro gore ochentero, que llega a ser incluso asqueroso para los amantes de este género, como yo me considero. Admito, si, que hay escenas, sobre todo una en concreto, que me dio asco, al igual que disfrute por tener esa sensación, que hace tiempo que ninguna de este tipo me lo producía.

‘El Infierno Verde (The Green Inferno)’ trata sobre un grupo de activistas que deciden viajar a la selva de Perú para impedir que se tale parte del bosque, ya que arruinaría la vida “pacífica” de los indígenas de aquel lugar, desconociendo que son carnívoras. Es decir, en vez de impedir que destruyan su hogar, lo que pasará es que se convertirán en su comida, objetos de sus rituales. Está dirigida por Eli Roth, un gran conocido del género gore, que fue el encargado de realizar películas tan conocidas como ‘Cabin Fever’ y ‘Hostel 1 &2’, todas tienen en común escenas de gran dureza visual, es raro no ver viseras por doquier en cualquier de ellas, aunque diría que ‘Cabin Fever’ es la más “light” en ese aspecto.

La película comienza muy lenta y le cuesta coger forma hasta que empieza el punto de acción, ya que el guion está muy poco cuidado, provocando el aburrimiento; hasta que coge ritmo cuando los activistas se quedan atrapados en una selva donde viven estos indígenas carnívoros. Uno tras uno son devorados y descuartizados de una diferente manera, como también formando parte de rituales extraños con actos vejatorios, sobre todo con las mujeres, procedentes de una cultura muy primitiva, que todavía se siguen realizando en la actualidad.

Este “thriller” puede recordar a la criticada y película de culto ‘Holocausto Caníbal’, que debo confesar que tras veinte minutos viéndola no pude aguantar más las ganas de vomitar, pero vi lo suficiente para vincularla con ‘Infierno Verde’, ya que tienen el mismo argumento, aunque esta es una versión más modesta y de bajo presupuesto, y sus escenas son menos violentas y sangrientas. Aún así, se podría considerar, aunque habrá críticos que apuesten lo contrario, que es como una especie de “remake” de la de culto.

Por otra parte, el largometraje considero que es de doble moral. Por un lado, el hecho de que los indígenas defiendan sus tierras de aquellos humanos opresores que quieren perturbar su vida al aire libre, al igual que puede ser una crítica generalizada a las sociedades tipos Greenpeace, como avisando de que estos humanos son salvajes y no son amigos, sino enemigos, por mostrar esa cultura que aún persiste en diferentes tribus que hay en diferentes partes del mundo.

Aspectos positivos: la mitad de la película hasta el final, la fotografía, las escenas sangrientas, el color rojo presente siempre.

Aspectos negativos: no se preocupa por el guion, el arranque de la película es lento y aburrido, falta el factor sorpresa en el final.

NOTA FINAL: 6

Más criticas en: https://veoycritico.wordpress.com
laupink93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow