Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de laupink93:
7
Terror. Thriller El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
23 de diciembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay, cuántas alegrías, mas bien sustos, me he llevado con esta película, qué gran descubierto y diría que una de las mejores que he visto en este 2016, qué cumple lo que promete, y eso en pocas ocasiones ocurre. He sentido, por fin, el miedo en una película de miedo. Parece paradójico, ¿no?

‘The Autopsy of Jane Doe’ se desarrolla en una morgue, donde padre e hijo, ambos médicos forenses, reciben el cuerpo inerte de una mujer sin identificar. No sé sabe su nombre, si tiene familia, no tiene secuelas físicas y, por tanto, tampoco se conoce la causa de su muerte. Por ese motivo, la policía les encarga que investiguen este misterioso cuerpo con un límite de 24 horas, para poder conocer cómo ha llegado en ese estado hasta allí, ya que apareció de una manera sospechosa en medio de un descampado.

La película es una autopsia, como bien dice el título de la misma, de la llamada, de manera provisional, “Jane Doe”; que cuando poco a poco se van analizando varias partes del cuerpo de esta joven, van ocurriendo diferentes situaciones extrañas. Muchos silencios, primerísimos planos de la fallecida, idas y venidas de la luz, apariciones varias… todo esto tratado con sumo cuidado por parte de los creadores de este thriller, que conllevó a recibir el Premio Especial de Jurado en la pasada edición del Festival de Sitges.

Pasé mucho miedo con esta película, pero no el típico susto de esos fantasmas que ya se saben más o menos cuando aparecen o no. No, no es ese típico cliché que hemos visto en infinitas pseudo thriller. Aquí ocurre lo que deseamos que pase, que nos haga sentir ese miedo, que es verla cargado de tensión, sin parpadear en casi la hora y media que dura, por la incertidumbre de lo que puede o no ocurrir en la siguiente escena. Eso sí, lo único que podría haber mejorado es el guion, pero no hacia falta porque aquí lo que importa más son las situaciones, los planos, pero si que hubiera estado mejor para explicar con más claridad el porqué de las cosas y ese final… qué final.

En definitiva, lo mejorcito de este género y espero que tenga el reconocimiento que se merece cuando se estrene en España el próximo 13 de enero, que ni me quiero imaginar cómo será verla en el cine todo oscuro y en pantalla grande, ya que desde el ordenador pasé realmente miedo, y es distinto también verla en VOSE que con el doblaje español, que espero que no sea tan cutre como suele pasar en las películas con actores no conocidos.

Así pues, muy recomendable para aquellos dubitativos que se están pensando en adquirir una entrada para verla en el cine. Hacedlo, no vais a tirar el dinero, si podéis hacerlo en versión original, mucho mejor. Por si acaso para “evitar” disgustos.

Aspectos positivos: desarrollo, final, la historia en sí, los planos.

Aspectos negativos: el guion, interpretaciones, no sé explica la razón de todo.

NOTA FINAL: 7
laupink93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow