Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Barlove:
1
Drama El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher ... [+]
13 de enero de 2015
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos son los motivos que me han llevado a visionar una cinta tan minoritaria en principio como es Whiplash. El primero y más importante, es la reciente adquisición del Globo de Oro 2015 (que en realidad es sobre 2014) a mejor actor de reparto por parte de J.K. Simmons, del cual son gran fan (aunque sólo lo conocía del Spider-Man de Raimi, pero da igual, soy gran fan de todos modos). El segundo es que 2014 ha acabado, se acercan sus respectivos Oscar y me gusta conocer la mayor cantidad posible del material que puede entrar a competir, para poder comprender bien el juego. Por tanto, lo que es la película en sí, me importaba más bien poco. He ido a verla sin saber nada del tráiler ni haber leído el resumen de FilmAffinity.


Whiplash trata sobre un joven que toca la batería (interpretado por Miles Teller) cuyo objetivo es triunfar en su campo (nada nuevo), y para ello consigue introducirse en un grupo de Jazz capitaneado por un director terriblemente exigente (ese es mi amigo J.K. Simmons). Posiblemente el Jazz sea uno de los tipos de música que menos me interesa (aunque me interesa igualmente, como música que es) y la batería… un poco monótona para mi gusto pero bueno, da igual, porque lo importante en Whiplash no es el qué, sino el cómo. Vamos a asistir a una batalla entre profesor y alumno, el primero presionando y el otro esforzándose, a ver quién aguanta más. Prácticamente esto es todo lo que nos va a aportar, por lo que en cuanto a trama se queda un poco corta.


Corta pero no mala, e incluso interesante. Uno de los mejores guiones del año teniendo en cuenta que han sido todos muy flojos (en 2014 ha habido grandes maravillas, pero ninguna por su historia), al menos no falla, si bien es cierto que hay ciertos momentos poco creíbles y bastante exagerados (sin spoilear, el camión sobraba). Por otra parte, teniendo en cuenta que Whiplash no es cine palomitero, consigue entretener lo suficiente (poco, pero no aburre en exceso) para que no abandonemos a nuestro batería a mitad redoble, aunque hay una trama relleno romántica que sinceramente no veo que aporta al resto de la historia, y podríamos habernos ahorrado fácilmente 15-20 minutos de metraje inútil. Hasta aquí los puntos flojos de Whiplash.


Por tanto, ¿En qué destaca la cinta de Damien Chazelle? En él para empezar. Es un director que nadie conoce: esta es su segunda película y de la primera nadie ha oído hablar y nadie la ha visto (al menos en FilmAffinity tiene 0 votos, lo cual ya es decir). Entre su poca experiencia y el tema de la película, era realmente fácil dejarse llevar hacia una dirección sencilla y monótona de planos fijos de la batería, o peor aún, cambios bruscos de cámara a lo discurso del rey de nochebuena para intentar evitar el encasillamiento al que tanto induce un joven sentado detrás de la percusión durante más de una hora. Chazelle consigue crear una película totalmente dinámica a partir de un acto tan estático espacialmente, y sigue a la perfección los movimientos del batería mostrándonos su esfuerzo, su cansancio, su emoción… Su sudor. Sus lágrimas. Su sangre… Muy destacables también los planos en los que le oímos tocar pero sin embargo estamos viendo al director del grupo, o los contrarios en los que le vemos a él tocando pero no se oye nada… Magnífica dirección por parte del neófito Chazelle.


Pero dejemos de desvariar, yo lo que quería era comprobar si J.K. Simmons realmente merecía el Globo de Oro al mejor actor de reparto de 2014, y, oh boy si se lo merecía. Toda una sorpresa que los Globos sean merecidos (ayer me ocurrió igual con The Theory of Everything, nada esperado). Que interpretación, que movimiento de manos, que manera de gritar, que estilo J.K. Simmons… Impresionante. El protagonista, Miles Teller, tampoco está nada mal por su parte. Si a esta gran dirección y a estas grandes interpretaciones, les añadimos que durante toda la película no para de sonar Jazz… Diablos! Nos sale rentable que sea un poco aburrida, vacía y exagerada, ¿No? Pues es todavía más rentable cuando llegamos a EL final, del cual evidentemente no voy a revelar nada. Sólo diré que es un gran final. Pero no es un gran final de 5 segundos como el de Origen, es un gran final de más de 10 minutos In Crescendo, como los de Piratas del Caribe.


Whiplash, sin ser una gran película, es rentable se mire por donde se mire.

Más opiniones en mi Blog: http://comoinfluenciaralosenemigos.blogspot.com.es/
Barlove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow