Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Barlove:
1
Fantástico. Aventuras. Acción Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
21 de febrero de 2013
2 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto fue el hype, y tan altas estaban las expectativas, que las primeras críticas tras su estreno fueron en su mayoría negativas, a nivel nacional y sobre todo internacional. El punto común a todas ellas es que esta nueva entrega sobre la Tierra Media es “vergonzosa”, un “cachondeo”, y que “no se lo han tomado en serio”. Por motivos personales no pude ir al cine la semana del estreno, ni las siguientes, así que tuve mucho tiempo para leer críticas destructivas, y empecé a preocuparme sobre lo que me iba a encontrar. Llegué incluso a plantearme no ir a verla, por miedo a manchar la gran imagen de la Tierra Media que tengo. Pero al final fui al cine. Y menos mal.

Me ha gustado (mucho), y no la considero inferior a sus primas las de ESDLA (LOTR), aunque claro, tampoco superior. Las cuatro están, para mi, en la misma línea: genialidad. El Hobbit es sublime, y sigue transmitiendo todo el amor que Peter Jackson otorga a la Tierra Media.

El guión vendría a ser el único “defecto” de la película. Y ojo, cuando digo defecto no quiero decir que sea malo. Es un buen guión, pero hay que tener en cuenta que se trata de un guión adaptado, y por tanto no se pueden hacer milagros. Pero lo han intentado, han hecho maravillas, pues para sacar algo del flojo guión original de Tolkien (y aquí es cuando empiezo a ganarme hostias como panes) se requería una gran maestría: casi todas las escenas inventadas con respecto al libro del Hobbit (que provienen en su mayoria de otras obras de Tolkien, como los apéndices), son realmente acertadas, y pulen los cantos de la piedra para hacerla agradable. Un gran guión, pero ni es perfecto ni aporta nada realmente novedoso.

La banda sonora, siento decir que, en parte, me ha decepcionado. Al igual que Hans Zimmer con la cuarta (y lamentable) entrega de Piratas del Caribe, Howard Shore se ha limitado a repetir su propia música. Creo que solo hay un par de composiciones nuevas, con las cuales te spamean a lo largo de toda la película, una vez detrás de otra. Muchos se han quejado de este hecho en concreto, pero a mi en particular, me gusta el spam musical: Que se note quien manda!

Todos esperábamos que Ian McKellen siguiera brillando como Gandalf, y pienso que ha cumplido sobradamente con las expectativas. De igual modo, Andy Serkis, no solo ha mantenido el nivel; lo ha superado, dando vida a un Gollum mucho más matizado y personalizado. Por su parte, Martin Freeman y Richard Armitage debutan en la Tierra Media con esplendor.

169 minutos es mucho tiempo para estar sentado delante de una pantalla y aguantar sin sucumbir ante el aburrimiento, la desesperación o el sueño. Por suerte, nada de esto ocurre en El Hobbit, donde escenas épicas y maravillosas se siguen unas de otras, entretenimiento asegurado hasta para los detractores del género. Atrás quedaron esas largas y, en ocasiones, tediosas escenas de ESDLA en las que no pasaba “nada” (a ojos del espectador random). Los magníficos efectos, y la lograda imagen, la hacen mucho más fácil de digerir y disfrutar, en especial para los que hemos tenido el placer de verla en 48fps. Alucinante: ¿Que dices ante esto, “Avatar”?

En conclusión, y retomando el principio de mi crítica, de “vergonzoso” y “cachondeo”, esta obra maestra no tiene nada. Difamaciones y calumnias: Peter Jackson vuelve a lograrlo.

Y ahora, tomando ejemplo de Sibila de Delfos, y esperando no tener que pagarle derechos de autor, añado el anexo que usaré a partir de esta crítica en todas las demás:

Lo Mejor: El aroma a Tierra Media que se desprende continuamente y las águilas de Gandalf el Gris.

Lo Peor: Algún que otro giro de guión no hubiese estado mal. Buenos y malos demasiado definidos, parece una partida de ajedrez, pero eso es la Tierra Media al fin y al cabo.
Barlove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow