Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kaus:
8
6.2
81,335
Animación. Comedia. Aventuras El aspirante a campeón de carreras Rayo McQueen parece que está a punto de conseguir el éxito, la fama y todo lo que había soñado, hasta que por error toma un desvío inesperado en la polvorienta y solitaria Ruta 66. Su actitud arrogante se desvanece cuando llega a una pequeña comunidad olvidada que le enseña las cosas importantes de la vida que había olvidado. (FILMAFFINITY)
14 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El aspirante a campeón de carreras Rayo McQueen parece que está a punto de conseguir el éxito, la fama y todo lo que había soñado, hasta que por error toma un desvío inesperado en la polvorienta y solitaria Ruta 66. Su actitud arrogante se desvanece cuando llega a una pequeña comunidad olvidada que le enseña las cosas importantes de la vida que había olvidado.

Dirigida por John Lasseter, director de las entregas 1, 2 y 4 de Toy Story al igual que Cars 2, Bichos y muchos otros cortos.

Esta película no tiene nada especial más allá del mundo que se imaginan dónde las máquinas tienen vida, aún así me encanta.
Soy de esas personas que adoran los coches, las carreras y el sonido de los motores y esta película tiene todo eso. McQueen es muy parecido a los Toyota de la NASCAR, El Rey es un Plymouth y Chick no existe aunque está basado en un Buick y todos participan en la Piston Cup que es lo mismo que la Sprint Cup real.
Sólo por las carreras la película ya me gusta pero el grueso de la trama trata del aprendizaje y cambio de personalidad de McQueen al perderse por la ruta 66 y llegar al pueblo dónde conoce a todos sus nuevos "amigos".
El final no es precisamente predecible, pero tampoco alocado. Es mejor final del que pensé que iba a tener en su momento (tendría yo 13 años).

Para esta película se invirtieron 120 M$ y cerraron con 462 M$, una gran cifra colocando a esta película en el Top 10 de Pixar. Visualmente es preciosa, todos los elementos son muy buenos salvo el que voy a decir a continuación.
El doblaje tiene unos momentos realmente pésimos. En el año 2006, la F1 era lo más en cuanto a motor en España y decidieron que el narrador de las carreras en la película fuese el mismo que en la F1 real, Antonio Lobato fue incapaz de ponerle ni un poco de emoción a su personaje aunque tenga el mismo trabajo que él. También dice una frase el propio Fernando Alonso, pero con mucho mejor resultado. Para acabar hay dos personajes que tienen dos doblajes distintos en la misma secuencia, el coche tuneado aka "DJ" dice una frase con una voz y hace una risa burlona con otra demasiado distinta y el Ferrari "Shumacher" que dice una frase en perfecto castellano continuado por otra voz distinta con un acento muy marcado.

En general la película me gusta mucho, me encantan los coches y las carreras no puedo evitarlo. Visualmente está muy bien trabajada hasta el más mínimo detalle, hasta se ven las bolas de goma que dejan los neumáticos en las carreras, en este caso el fallo en los malos doblajes no perjudica demasiado a la película y mi nota es un 8.

vaderexpress.blogspot.com
Kaus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow