Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Fantástico. Acción. Ciencia ficción Inglaterra, siglo XIX. En plena Era Victoriana, el gobierno inglés vive dominado por el pánico porque no sabe cómo frenar un diabólico plan, cuyo objetivo es conseguir el dominio del mundo. La única solución para desmantelar el maquiavélico proyecto es contratar a los más grandes aventureros: Allan Quatermain, el doctor Henry Jekyll, el Capitán Nemo y Dorian Gray. Basada en una serie de cómics fantásticos de Alan Moore. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gran idea, bastante friqui, lo reconozco, pero aún así qué gran idea la de juntar a unos cuantos monstruos clásicos y similares y lanzarnos a una aventura decimonónica con aires a lo Steampunk. Es verdad que a la hora de plasmarla dista bastante de lo que uno tiene en mente. Aunque no sabría decir si es más culpa de Stephen Norrington o del tándem Alan Moore y Kevin O'Neil, creadores del comic en el que se basa esta película. Muchos critican las abundantes licencias que se toman con estos personajes pero para mí lo peor es que se llega a desvirtuar la esencia de estos "hombres extraordinarios" por llamarlos de algún modo. Porque de algún modo mágicos sólo son la vampira, el hombre invisible, el doctor Jekyll y Dorian Gray. Ni el capitán Nemo, ni Allan Quatermain, ni mucho menos Tom Sawyer pintan nada en esta historia. La presencia de este último es particularmente irritante porque ni siquiera es un héroe de acción. De la inclusión de éste último como de Dorian tiene la culpa el director pero de la del resto, licencias incluidas (¿Mina una vampira? ¿Nemo un hindú?), es responsabilidad de los creadores originales, aunque a estas alturas, este detalle tiene poca importancia.

En vez de estos paletos que se les han colado, podían haber metido al hombre lobo, a la momia y hasta a un zombi, y diseñar una historia en condiciones para explotar sus cualidades. Porque la gracia de "La liga de los hombres extraordinarios" no está en ver a un tipo disparando con un fusil sino a todos estos seres, eternos villanos, colaborando por una buena causa, haciendo por primera vez de buenos. Sin embargo, tal y como le ha salido a Stephen Norrington, la película queda en una cosa intermedia, penosa y ridícula por momentos, con algún personaje claramente desdibujado (el capitán Nemo te la risa) y unos diálogos bastante flojos. Igualmente la idea de jugar con la psicología de los personajes, inventándose amoríos, hijos o traumas, tampoco cuela. No obstante, pese a los errores, nos queda una película tan simpática que acaba gustando. Muy tonta pero al menos hay acción, y el ambiente gótico-stempunk del XIX ayuda lo suyo. Claro que me quedo con las ganas de que hubieran incluido en esta liga a las bellísimas vampiras de "Van Helsing", Josie Maran, Elena Anaya y Silvia Colloca (ésta es la menos guapa). Yo directamente las hago protagonistas a riesgo de que me de algo.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow