Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Serie de TV. Drama. Romance Miniserie de TV (2016). 4 episodios. En el marco de una España devastada por la Guerra Civil, tiene lugar un apasionado idilio entre dos destacadas figuras de la élite aristocrática y política del momento: la marquesa de Llanzol y Ramón Serrano Suñer, poderoso ministro del Gobierno de Franco. Intrigas, romances y alta política convergen en el eje narrativo de 'Lo que escondían su ojos', donde se dan cita personajes históricos y reales ... [+]
23 de diciembre de 2016
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es que estaba claro que se iba liar desde el momento del anuncio de una serie que iba a tener como protagonista a Ramón Serrano Suñer (Ruben Cortada), es decir, la mano de derecha de Franco entre 1938 y 1942. Pero encima no es un drama político "serio" en el que colgarle todos los males posibles sino una historia romántica con una aristócrata, la marquesa de Llanzol (Blanca Suárez). O sea que en vez de dibujar una España negra se atreven con una tirando a rosa con un príncipe azul que muchos calificarán de siniestro. En efecto, las críticas han sido muchas y desde varios sectores, políticos (Aitor Esteban desde el Congreso de los Diputados incluso), periodistas, espectadores, internautas, la asociación AMICAL MATHAUSEN, incluso hay una delirante petición de firmas, llevaban cerca de 50.000, que nace de un chica, estudiante de un instituto de Cataluña ¿?, pidiendo la retirada, la censura previa, disculpas de la cadena y supongo que latigazos en la espalda, en nombre de la democracia y de la Ley de la Memoria Histórica, a todos los que se hayan atrevido a colaborar en esta propuesta.

A mí lo que me preocupa es que la participación en "Lo que escondían sus ojos" pueda poner en riesgo la carrera de algunos de sus actores, en especial Blanca Suárez, que de hecho ha saltado con elegancia pero con firmeza para defenderse de las críticas por el sesgo edulcorado de la serie. Hay mucho sectarismo progre en España y es posible que les pase factura, tiempo al tiempo. Hablando de la ficción estrictamente, inspirada en la novela homónima de Nieves Herrero, a mí se me queda corta para tan solo cuatro capítulos. Por ejemplo, el enamoramiento y su encuentro sexual son excesivamente rápidos, y luego sigue muy deprisa. Dicho esto la serie no está mal y aunque la historia es fea y poco romántica, es muy fiel a la realidad. Es cierto que históricamente comete algún desliz pero no es grave. Y aunque la belleza de los actores supera ampliamente a los originales este no es motivo de queja, como tampoco que el vestuario de Blanca sea fastuoso pero sí algo anacrónico, como se puede apreciar fácilmente en los zapatos. Eso sí, la diferencia de edad entre Blanca y Gutiérrez Caba es aberrante.

Pero vayamos al lío. Primero, una ficción no tiene porqué meterse en política. Sería absurdo exigir que una película ambientada en los años 80 tuviera que hablar de la ETA, el paro, la crisis económica o los gobiernos del PSOE. Luego lo mismo pasa con los años 40. Pero esto no significa que se apoye la situación o a un régimen. Mas es cierto que al hablar de un político esa parte debe figurar y de hecho sale, aunque es verdad que de forma superficial. Pero como dice la bella Blanca Suárez, la serie no va por ahí sino por el drama romántico. Aún así, queda claro que Serrano era favorable a los nazis y que quería entrar en la II Guerra Mundial, como también que es políticamente correcta al presentar a Franco como "malo", aquí de la mano de un Javier Gutiérrez, que se equivoca o lo equivocan presentándolo de un modo siniestro cuando en la vida privada era bastante afable. Pero si los progres quieren historia pura y dura, recordemos que Serrano siendo diputado fue llevado a una cárcel que los republicanos vaciaron matando a unos 300 "fachas", incluidos a sus dos hermanos, y que él escapó con vida de chiripa.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow