Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Drama Inglaterra, 1910. Tras ser acusado de robar a un compañero cinco chelines, Ronnie, el hijo menor de la familia Winslow, es expulsado de la prestigiosa Academia Naval de Osbourne. Ronnie niega los hechos, pero su padre decidido a limpiar el nombre de su hijo, entabla un juicio que llegaría a ser el centro de atención de todo el país. (FILMAFFINITY)
9 de noviembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica de una pieza de teatro de Terence Rattigan de 1946 al parecer basada en hechos reales. La misma cosechó un gran éxito, que le valió su representación en Broadway o en España en diversas ocasiones, lo mismo que su salto a la gran pantalla, la primera en 1948 y la segunda en la que estamos comentando. La película, aunque figura como norteamericana, incluso su director también lo es, es completamente británico por su estilo, mayoría de actores y libreto original. Así nos vamos a encontrar diálogos vivaces, mucha compostura y teatralidad, en el sentido más exacto del término. Por ejemplo, casi todo el metraje transcurre en interiores, principalmente en la casa de los Winslow, hasta el punto de hurtarnos el desarrollo del juicio a cambio de unos informantes externos.

El atractivo de la obra aumenta porque se trata de un drama de época, cuando ésta es particularmente cautivadora, en concreto de principios del siglo XX, de 1911 a 1912, justo cuando en otro lado de la isla zarpaba el Titanic. Eso sí, ya no estamos en la época victoriana, ni siquiera en la eduardiana, sino en la georgiana, por Jorge V (1910-1936), lo que es más que unos nombres, nuevos tiempos con nuevos valores más "hedonistas", aunque en el fondo no demasiado diferentes. Sea como fuere, "El caso Winslow" parte de una anécdota, el posible robo de un giro postal de cinco chelines, para guiarnos en una lucha familiar en defensa del honor de un muchacho. La película es correcta pero también simple y previsible. De todos modos es agradable de ver, incluso en familia, pues es para todos los públicos.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow