Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pablo Fanquis:
10
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
28 de octubre de 2010
41 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buenas, Gafón de los Montes,
Llevo varios días queriendo escribirte un correo y no encuentro tiempo.
(Si tuvieses facebook, todo sería más fácil.)
Ahora tengo 10 minutos. A ver si puedo.

El lunes fui a ver al cine "La red social".
Durante el film no pude contenerme y aplaudí varias veces.
Salí del cine emocionado, con la seguridad de haber visto un espectáculo de primer nivel.
"Primera División". Era lo que tenía en la cabeza: estoy viendo un film de Primera División.

Porque, dejando al margen la banalidad (o no) de la historia (que es discutible), el resto es apabullante.

Actores impecables. Jóvenes, pero impresionantes. Me llamó la atención un tal Justin Timberlake que lleva la palabra "carisma" tatuada en la frente.

El guion, excepcional. Capaz de acelerar una historia que debería de ser tediosa, porque imprime carácter a diálogos que deberían de ser manidos y blandengues.

El montaje, una pasada. En tres bofetones te mete en diferentes niveles de narración, sin perder el hilo, sin explicaciones absurdas. Poniéndote a prueba y, sobre todo, tratándote como un espectador inteligente del siglo XXI.

La dirección, digna del fuera de serie que es David Fincher. Inapelable. Presentación de personajes, planificación de escenas, encuadres, pulso,... Incluyendo, además, un toque final a lo "El club de la lucha" que casi hace que me eche a llorar en el cine. Extasiado.

Y la música... ¡Ay, amigo! Un tal Trent Reznor reinventando el concepto de banda sonora, dejando en evidencia a advenedizos de la música, haciendo temblar la película, lanzando secuencias de un modo que yo no recuerdo. Un espectáculo sónico que merece ser visto y revisto. Precursor. Un puñetero genio. Un superdotado.

Primera División. Más allá de la historia, insisto.

Tuve clara una cosa en cuanto terminó la película: si cualquiera de las partes que componen el film se integrasen en otra película cualquiera eclipsarían al resto del conjunto.
En "La Red Social" todo es armonía.

Una sinfonía. Un espectáculo. Un 10 irrebatible que voy a poner en filmaffinity en cuanto termine de escribirte.
Pablo Fanquis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow