Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Link Juste:
8
Drama En Alemania, durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre hacer un experimento para explicar a sus alumnos el funcionamiento de un régimen totalitario. En apenas unos días, lo que parecía una prueba inocua basada en la disciplina y el sentimiento de comunidad va derivando hacia una situación sobre la que el profesor pierde todo control. (FILMAFFINITY)
13 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título de mi crítica, el profesor Rainer Wenger, interpretado por Jürgen Vogel, abre la primera clase que versara sobre mostrar, durante la semana de proyectos del instituto, qué es una autocracia: en qué consiste, qué condiciones provocan su aparición, que lo caracteriza...

Aunque él es el típico profesor inconformista, rebelde, cercano y comprometido, más afín a ideologías anarquistas, trata de aprovechar estas clases para hacer un pequeño experimento con sus alumnos en los que ellos puedan provocar en sus carnes cómo funciona la autocracia y, más concretamente, el fascismo que, por supuesto, sus alumnos aseguran que jamás volverá a resurgir.

A partir de aquí, la película adopta un ritmo que va creciendo progresivamente. Con un guión cuidado, adecuado y más que correcto, y unas interpretaciones poco profesionales pero creíbles, el profesor Wenger y sus alumnos nos involucran en su experimento, hasta el punto en el que ya no sabemos qué está sucediendo, cómo hemos podido llegar a dónde hemos llegado y hasta los últimos minutos finales ni siquiera sabemos cómo acabará todo.

El film tiene una buena dirección, un guión bastante aceptable, unas interpretaciones creíbles y adecuadas, una música bien escogida, una fotografía también correcta y un argumento bastante interesante, atractivo y bueno. Nada es excelente, incluso se diría que nada es bastante bueno. Y sin embargo, todo ello orquestado conjuntamente, te engulle y te convierte en un alumno más de la clase.

Sin quererlo, nos enseña un poco cómo funciona el mundo. Cuáles son sus debilidades, y cómo estas pueden ser explotadas para manipularnos hasta puntos enfermizos. Esta película habla del fascismo, pero también habla de nosotros mismos y de cómo son las cosas actualmente. Y a la vez habla del pasado y nos ayuda a entender muchas cosas de nuestra propia historia. Cada uno habrá tenido su propia reacción al ver la película y como poco a poco el experimento cobraba vida por sí mismo. Unos se identificarán más con unos alumnos y otros con otros.

Y esa es la grandiosidad de esta película: cómo con recursos, medios y un despliegue poco más que correctos, se consigue desplegar tanta profundidad y tantos mensajes tan ciertos como útiles. Y para los que piensen que todo esto resulta inverosímil, os recuerdo que este experimento existió y las consecuencias fueron las mismas; y es un símil perfecto de lo sucedido durante los totalitarismos de principios del siglo pasado.

Para terminar, diré que la película a veces peca de ser un tanto efectista, algunas escenas las considero un poco gratuitas y sin venir a cuento y algunas reacciones no son del todo creíbles. Además, todo es mejorable: desde las interpretaciones hasta la dirección. Tampoco debemos olvidar, sin embargo, que el presupuesto parece bajo y que Dennis Gansel, el director, no tiene demasiada experiencia, y mucho menos cuando rodó esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Link Juste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow