Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Voto de Alejandro:
6
Bélico. Drama En 1937, durante la segunda guerra chino-japonesa, John (Christian Bale), un maquillador de cadáveres, llega a una iglesia católica de Nankín para preparar al párroco antes de su entierro. Las terribles acciones del ejército invasor japonés lo convierten a su pesar en protector de las alumnas de un convento y de las prostitutas de un burdel cercano. Tendrá entonces la oportunidad de saber qué significan el sacrificio y el sentido del ... [+]
20 de enero de 2012
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la última película de Zhang Yimou. Tengo que decir que me encanta este director chino, tan minucioso y poético, como lo ha demostrado en varias de sus anteriores obras. En esta ocasión, con la película más costosa de China, pierde su toque al caer en el maniqueísmo en alto grado y cierta falta de credibilidad en uno de sus personajes, algo que él siempre cuida mucho. Sin embargo, la historia que cuenta me gustó, los personajes femeninos son excelentes, y sus actrices, entre otras cosas.

“Las Flores de la Guerra”, en su título en español, es una adaptación de la novela de Yan Geling titulada “Las 13 mujeres de Nankín”. Ambientada en el año 1937, cuando tropas de Japón invadieron la ciudad de Nanjing (China). En este punto negro de la historia entre estos países orientales, donde aún hoy en día quedan cicatrices, Yimou cuenta la historia de una iglesia y a la vez conservatorio, en donde en medio de la guerra se resguardan un grupo de alumnas del conservatorio. A ese lugar llega John Miller (Christian Bale), un enterrador o preparador de entierros, con moralidad dudosa, que llega para enterrar al sacerdote de la catedral y se ve atrapado en esa guerra. A la misma catedral, llegan posteriormente un grupo de prostitutas en busca de refugio y protección. A partir de allí, seremos testigo de la convivencia de este grupo interesante, y de sus travesías hacía la ansiada libertad.

El tráiler de la película es un poco engañoso, ya que cualquiera que lo observa se imagina que va a ver una película bélica, pero lo cierto es que son pocas las escenas de ese tipo, afortunadamente. Digo afortunadamente, porque lo mejor de la película precisamente, es lo que ocurre dentro de la iglesia, como conviven los dos grupos de mujeres y el enterrador que se convierte en sacerdote por supervivencia. Aunque hay unas escenas (sobre todo la del francotirador) que están muy bien hechas, en donde Yimou demuestra su maestría es en el trato con los personajes y su desarrollo.

(Más en Spoiler por espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow