Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Voto de Harold Angel:
7
Thriller. Intriga. Aventuras. Drama Un grupo de excluidos, de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una perforación petrolífera. Las cosas no salen como fueron previstas, pero se les da a los hombres la oportunidad de ganar algo de dinero para poder regresar: deberán transportar seis cajas de un explosivo sumamente inestable a través de la selva, en dos camiones antiguos. Remake de "El salario del ... [+]
21 de marzo de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de hombres que por diversos motivos se hallan escondidos en un país sudamericano, son seleccionados para conducir unos camiones que transportan explosivos hasta un pozo petrolífero ubicado en plena selva. La inestabilidad de la dinamita provocará que el viaje a través de la jungla embarrada sea sumamente peligroso.

Remake de El salario del miedo de H.G. Clouzot dirigida por William Friedkin en plena fama después de sus éxitos en French Connection y El exorcista. Su oscar al mejor director por La conexión francesa le permitió gozar del crédito y la reputación suficientes como para abordar su siguiente proyecto con una mayor holgura económica. Así que con un presupuesto estimado de 22 millones de dólares se propuso dirigir una ambiciosa nueva versión de la obra maestra de Clouzot. Con un reparto internacional en el que repite con Roy Scheider y la presencia de nuestro querido Francisco Rabal, Friedkin dirige una estimable versión aunque inferior a su predecesora.

La película está bien hecha pero tuvo problemas en la sala de montaje. El resultado final no convenció a los productores que la acortaron y como tampoco la crítica fue muy benévola acabó fracasando en taquilla. Sin embargo el buen hacer de su director hace que al menos resulte entretenida. Entre los alicientes destacaría algunas eficaces secuencias de suspense como cuando cruzan el puente con los camiones o el tiroteo que mantienen con los guerrilleros en la selva. La música electrónica de la banda alemana Tangerine Dream resulta cuanto menos curiosa y es que a Friedkin siempre le ha gustado esta clase de música para sus películas como vimos en Vivir y morir en Los Angeles cuya banda sonora era de Wang Chung, o los temas de Mike Oldfield que suenan en El exorcista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow