Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Federico_Casado:
7
Drama Historia ambientada en Gran Bretaña que trata sobre la flexibilidad laboral, la globalización, los turnos de trabajo, los salarios bajos y el consumismo. Angie y Rose, dos compañeras de piso, deciden abrir una agencia de trabajo temporal para inmigrantes. Pronto se dan cuenta de que su empresa se mueve en un mundo en el que la mano de obra es muy barata y las leyes nunca se aplican. Es, sin duda, un negocio muy rentable.(FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Ken Loach, es hablar de uno de los grandes pesos pesados actuales del cine británico, europeo y mundial. Si bien es cierto que su heterodoxia a la hora de hacer cine le ha valido más de una crítica y unas mas que ácidas revisiones -entre otras, las mias- ahora parece haberse centrado mucho más en hacer lo que sabe hacer: denunciar de una aguda e incisiva manera los problemas cada vez más acuciantes de la sociedad actual. Pero ya no coge a actores no profesionales para hacerlo, sino que cuenta con intérpretes de verdad para dar vida a sus personajes (ojo, que el cine parece real, suena a real, pero no lo es; por lo que es un craso error coger a un albañil para que haga de albañil...). En esta ocasión, tras haber fustigado la política, la historia, y el paro, Loach toma a una incansable trabajadora como ejemplo para traslucir lo que podríamos llamar "llegar a la prosperidad". Claro que para llegar a ese bienestar hay que dejar por el camino demasiadas cosas, entre otras los escrúpulos. Todo gira sobre un personaje que monta una agencia más o menos ilegal de contratación de inmigrantes en Inglaterra, y todas las vicisitudes que pasa para sobrevivir, ella, su socia y la empresa en definitiva. La narración de "En un mundo libre" es ágil aunque austera -algo ya marca de la casa en el cine de Loach- y el caustico guión de Laverty, habitual de este director, consigue situarnos eficientemente en un entorno aparentemente miserable, pero cargado de una grandeza y humanidad inusitadas. A destacar la brillante banda sonora y la factura, escueta pero contundente. Esto es realismo social bien entendido, con drama, intriga, humor. Esto es cine, la fábrica de sueños. O de las pesadillas.
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow