Haz click aquí para copiar la URL
Voto de crisgonzal2000:
6
Thriller. Drama Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este ... [+]
27 de septiembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temía el momento de ponerme a escribir sobre esta película. La piel que habito es, tal y como imaginaba, una película difícil de ver y de digerir. Produce angustia, miedo, sorpresa, decepción, tensión. No es una película al uso ni tampoco la “típica de Almodóvar”. Su cine me rompe de nuevo los esquemas y ahora me enfrento a una hoja en blanco muy difícil de rellenar.
Nos acerca a la vida del doctor Ledgard, un eminente cirujano plástico, obsesionado por crear una nueva piel gracias a los avances de la terapia celular. Su mujer murió abrasada en un accidente de coche y Ledgard no dudará en traspasar todos los límites de la ciencia para encontrar la solución que le permita dormir tranquilo. Es un hombre frío, calculador, sin escrúpulos y recatado hasta el extremo en sus emociones y movimientos. Todo lo contrario que Antonio Banderas, el encargado de dar vida al personaje. Quizás por eso, el malagueño resulta forzado y encorsetado, rígido. En su intento de no aportar nada excesivo a la interpretación, su personaje queda vacío y muy lejos de esa sensación que a menudo nos provocan los malos de las películas.
Y es que las películas de Almodóvar tienen un protocolo de análisis propio. Los detalles, los excesos, todo lo que en ellas sucede, se examina exhaustivamente y se critica automáticamente por ser de quién es, pero también es cierto que al Almodóvar de Kika, Átame o Hable con ella, se le disculpan muchas cosas. Se le disculpa, por ejemplo, el personaje de Zeca, que no entiendo, ni comprendo y protagoniza una escena que se torna ridícula. Se le disculpa también que, en algunos momentos de tensión, se te escape la risa, porque eso también es Almodóvar, creo yo. Lo que no disculpo es la falta de motivaciones en los personajes. Sabemos que el doctor tiene un pasado oscuro que conocemos gracias al personaje de Marisa Paredes, pero ni mucho menos se entiende el por qué de muchas de sus acciones. Y ese es para mí, el fallo principal de la película.
En cualquier caso La piel que habito es un terreno sin explorar que supone toda una aventura para el que se sienta en la butaca. Atraviesas momentos de pánico, angustia, sorpresa y, por fin, alivio. Te invita a un viaje que te lleva a lo más profundo de las relaciones humanas y hasta en los momentos fallidos, sabes que estás delante de una gran historia en la que se reúne lo mejorcito de nuestro cine (música de Alberto Iglesias, fotografía de José Luis Alcaine, Montaje de José Salcedo...). La piel que habito es un dulce al que pocos se pueden resistir. Se estrena en cines el 2 de septiembre y estoy segura de que la polémica está servida.
crisgonzal2000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Raoul Servais - Oude Meesters
2002
Jackie Claeys
arrow