Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
8
Drama Ana es una joven formal, educada en una familia de clase media tradicional. Está a punto de terminar su doctorado en derecho, entrar a formar parte de una empresa y casarse, pero no se siente realizada. Un día, descubre que una doble idéntica a ella ha ocupado su lugar, llevando a cabo todas sus responsabilidades y obligaciones. Ana entonces se debate entre luchar por su identidad perdida o, por lo contrario, intentar buscar su propia ... [+]
31 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ana de día”, la ópera prima de Andrea Jaurrieta es una película difícil de recomendar. Es extraña, surrealista, compleja, con múltiples lecturas posibles, inverosímil, extrema, salvaje, desconcertante… por eso me encanta. A estas alturas de mi vida cinéfila, lo que más valoro son las cintas que te golpean en el estómago y te desconciertan, y prometo que ésta lo hace y mucho, mientras que por otro lado homenajea la estética del cine de los 70, mi década favorita (alguna referencia expresa a “Cabaret” de Bob Fosse me resulta sublime). Todo ello sostenido por la mejor actriz andaluza, con permiso de Natalia de Molina, una siempre estratosférica Ingrid García-Jonsson, que aparece prácticamente en todos los planos de la película y que los hace suyos con la fuerza y la sabiduría que la actriz sevillana derrocha.

Contar su argumento es harto complejo, puesto que escapa a todas las reglas preconcebidas de la lógica y carece totalmente de la misma. Como si de una moderna “William Wilson” de Edgar Allan Poe se tratase, Ana descubre que una mujer idénticamente igual a ella ha ocupado su casa, su trabajo, su familia y su vida y que nadie se ha dado cuenta de ello. Por eso decide hacer lo más ilógico, irse al otro extremo de la gran ciudad y desaparecer, crearse una nueva identidad como Nina.

Siendo Nina, se ubica en una pensión de mala muerte y comienza a trabajar como bailarina en un night-club de dudosa reputación. Comienza la vida más alejada posible a la que tenía hasta ese momento, una entregada estudiante de Derecho preparando su doctorado, de vida modélica y ejemplar, con uno novio con el que iba a casarse y unas amigas de buena familia. Ahora, surge una vida marginal entre seres marginales. Ana se ha convertido en Nina. A partir de ahí, surge el drama surrealista.

El psicotrópico guión de esta pequeña “rara avis” con encanto por resultar incomprensible está firmado por la propia Andrea Jaurrieta, que logra complicarlo más y más hasta que logra perder al espectador, cuestión que a veces no se soporta pero que en este caso concreto me fascina por el cómo lo logra.

La música de Aurélio Edler-Copes resulta igualmente circular y desorientadora, mientras que la dirección de fotografía de Juli Carné Martorell es llamativamente espléndida y sinuosa, justo lo que pedía la extrañísima historia que acompaña.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Mascaradas de invierno (C)
2020
Juan Rayos
arrow