Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
8
Drama El 15 de Julio de 2013, el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, es trasladado desde la prisión para declarar en la Audiencia Nacional. Hasta este día, había negado toda relación con los llamados "papeles de Bárcenas", pero después de 18 días en prisión ha decidido cambiar su declaración. Esta película retrata lo que pasó en esa sala aquel día. (FILMAFFINITY)
29 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De sobra sabemos a estas alturas de la vida, el desencanto que la preside, el desengaño continuo que supone y la pérdida absoluta de confianza en los partidos políticos y en quienes viven de la política porque no son capaces de vivir de ninguna otra cosa, gentes sin oficio ni beneficio que medran incansablemente durante toda su vida enriqueciéndose con el dinero ajeno en las altas esferas de la cada día más lejana Madrid, que la realidad supera a la ficción. Pero pocas veces como los hechos reales que fundamentan la película “B. (Bárcenas)” de David Ilundain.

No es necesario fabular cuando las declaraciones judiciales están ahí y ofrecen íntegramente su carga vomitiva a todo color. La cinta de Ilundain, que está basada en la obra de teatro “Ruz-Bárcenas”, recoge literalmente la declaración judicial prestada por Luis Bárcenas, exgerente y extesorero del PP, ante el magistrado Ruz, titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5 el día 15 de Julio de 2013 al respecto de la pieza separada por la que se investigaba la “Caja B” con la que se financiaba el PP para concurrir a las campañas electorales "dopado" y a través de la que también se repartían sobres entre su cúpula dirigente.

Todo fiel reproducción de la realidad judicial de una instrucción que buceó a pulmón en la repugnancia que producen las estrategias para captar dinero para la financiación del partido conservador y que muestra la peor de las caras alrededor de los famosos “papeles de Bárcenas”, destapados por el diario El País y que abrieron los ojos de esta sociedad a la podredumbre y la cochambre que esconden bajo la alfombra algunos partidos políticos.

Todo ello sustentado en unas interpretaciones soberbias de sus dos actores protagonistas, mucho más que excelentes, tanto Pedro Casablanc clavando a Luis Bárcenas en tonos y gestos de forma sorprendentemente mimética como el inmenso actor andaluz Manolo Solo como el Juez Ruz, impecable siempre.

La dirección de David Ilundain hace lo que debe hacer, dejar hacer a sus actores sin interferir ni molestarlos en ningún momento, registrando cada uno de sus matices y semblantes de forma cercana, con la cámara bien pegada a sus rostros, con un sabor netamente realista que crea un acertado tono de documental.

La venganza de Bárcenas cambiando radicalmente sus declaraciones anteriores contra un partido que lo dejó tirado a la hora de la verdad, su levantar la alfombra o tirar de la manta, fue de una contundencia inapelable y mostró todas las vergüenzas del sistema. La cinta de Ilundain, sin ser una obra maestra, lo muestra de forma cruda y certera.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow