Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Terrassa
Voto de Taylor:
7
Thriller. Intriga. Terror Los habitantes de Accendura, un pequeño pueblo de la región italiana de Lucania, están aterrorizados por la aparición en la zona de varios cadáveres de niños.
9 de enero de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fulci es de aquellos cineastas con los que no caben medias tintas. O lo amas o lo odias. Su forma de entender el cine podrá cautivarte o repelerte, pero lo que está claro, clarísimo, es que jamás te dejará indiferente. Eso, nunca.

Mi relación con el italiano, sin embargo, no fue un amor a primera vista. El proceso de seducción fue, digámoslo así, algo más lento y progresivo de lo habitual. Probablemente todo ello fue debido a que quise picar demasiado alto en mi primer encuentro con él y cometí el error de emprender el visionado de la que muchos consideran su obra maestra -“El más allá”- sin ningún conocimiento previo de su libreto de estilo ni de su trayectoria como cineasta. Espoleado, tan sólo, por el (moderado) entusiasmo de un usuario tan proclive al género terrorífico como un servidor y cuya crítica (2ª en el ranking de esta peli) os resultará mucho más provechosa que ésta.

El caso es que unos meses después de mi primera cita con Lucio decidí volver a flirtear con él y escogí para la ocasión “Nueva York bajo el terror de los zombies”. Una cinta que me enganchó bastante más que “El más allá” y que certificó, por fin, el inicio de mi romance con uno de los realizadores más polémicos de la serie B italiana. Un cineasta curtido en mil batallas (comedia, musical, spaghetti-western, giallo) que acabaría encontrando en el cine de terror el ámbito más adecuado para dar rienda suelta a su sello estilístico más intrínseco: la ultraviolencia.

Y aunque mi siguiente capítulo amatorio con el transalpino simbolizó nuestra primera riña de enamorados (“Aquella casa al lado del cementerio”), la cúspide de mi pasión por Fulci llegó con la peli que hoy nos ocupa: “Angustia de silencio”. Un modélico giallo (para muchos el mejor que se ha hecho nunca) que contiene, al margen de esa ultraviolencia gore que le hizo célebre, todos y cada uno de sus rasgos distintivos. Me estoy refiriendo, como no, al decadente encanto de su puesta en escena, a su tremenda habilidad para crear atmósferas siniestras, a su talante políticamente incorrecto, a su elegante erotismo y a su increíble destreza para materializar pavorosas y delirantes ideas visuales. Aún así, permitidme destacar una secuencia. Sólo una. En ella aparecen cuatro tipos linchando con palos y cadenas a una bellísima bruja gitana. La podéis localizar en youtube y os aseguro que si sois amantes del género terrorífico y no habéis visto aún la peli de Fulci, el poderío de sus imágenes y el brutal contraste logrado con la balada de Ornella Vanoni os empujará inexorablemente a verla. Lo digo por experiencia propia.

(A Bloomsday)
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow