Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
4
Western. Acción. Fantástico En el salvaje Oeste, a Jonah Hex (Josh Brolin) lo conocen por la cicatriz de su cara y por vestir un uniforme del ejército confederado. De niño su padre lo vendió a los apaches y tuvo que crecer y formarse en un mundo duro y hostil, sobreviviendo unas veces como pistolero y otras como cazador de recompensas. El único contacto que mantiene con el mundo es a través de la bella Lilah (Megan Fox). Adaptación del cómic del mismo nombre. (FILMAFFINITY) [+]
10 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La valoré en su día por lo que ví en la pantalla, sin contexto ni prejuicio de ninguna clase en lo que se refiere a la relación del personaje Jonah Hex con el mundo del cómic (concretamente de DC). Así que la nota que tiene, un regular bajo, considera únicamente el desempeño de la producción con independencia de lo mucho o poco que sea fiel a sus orígenes literarios o de lo mejor o peor captada que esté su esencia, fundamentalmente, porque desconocía que existiese esa relación hasta hace poco que leí unas declaraciones de su protagonista, Josh Brolin, poniendo de vuelta y media la película y, fundamentalmente, a su director, el efímero Jim Hayward.

El bueno de Brolin, que se involucró profundamente en la producción, comentaba que puso todo de su parte y tiró de favores para conseguir un gran elenco a un precio razonable (a Malkovich lo habían desplumado en la crisis de 2008, Fassbender y Fox sucumbieron a su reputación…) pero el único realizador disponible era Hayward que le decepcionó profundamente porque lejos de intentar compensar su inexperiencia (un irrelevante largometraje de animación hasta esa fecha) con documentación o formación, se iba por las noches de farra como uno más. Sin entrar en lo de que cada uno busca la inspiración donde quiere (o donde puede), a Brolin no le falta razón: la realización es un desastre, con una completa falta de imaginación a la hora de componer las escenas o reforzar visualmente los diálogos entre unos actores de incuestionable competencia y que, la verdad, ponen todo de su parte para extraer lo mejor de unos papeles muy complicados.

Porque esa es otra: “Jonah Hex” llega en una época donde el cine de superhéroes aún no estaba asentado y a la ciencia ficción se le exigía cierto rigor y mantenerse dentro de unas normas. Vamos, que el típico vaquero vengador que no falla un tiro podría tener un pase, pero no era el mejor momento para mezclar un western con resurrecciones, espíritus y rollos paranormales. Por mucha energía que Fassbender, Brolin y compañía pusieron en sus interpretaciones, ninguno termina de convencerme de que haya entendido quién es su personaje y qué capacidades tiene. Y si ellos con toda su experiencia no se ubican, el pobre Hayward va todo el metraje a contrapié: las escenas convencionales pecan de neutralidad, los momentos épicos son extremadamente sosos y la parte mística, en fin, hay reportajes sobre chamanismo en Vallecas en Espejo Público con más intensidad. Por si a alguien le interesa, Hayward terminaría dirigiendo únicamente otra película más, de animación protagonizada por unos pavos, el género en el que el hombre parece sentirse más cómodo, que tampoco pasó a la historia.

“Jonah Hex” sirve para pasar el rato porque, a fin de cuentas, entre unas cosas y otras, los 50 millones de presupuesto están ahí, hay efectos digitales, hay plantel y hay pólvora a mansalva, no hay por qué pensar que nadie haya desfalcado nada, como sí pasa en ciertas películas españ… esto… en fin… no nos desviemos,, que se deja ver sin grandes expectativas. Pero es comprensible que un personaje desconocido, fuera de época y mal presentado apenas recuperase la quinta parte de lo invertido.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow