Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
5
Comedia A un grupo de amigos, que se reúne semanalmente para cenar, se les ocurre una original y extravagante apuesta: cada uno debe llevar a la cena al tipo más idiota que haya sido capaz de encontrar; el que invite al más idiota de todos será el ganador. Remake del popular film francés de Francis Veber (1998). (FILMAFFINITY)
1 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake americano de la homónima película francesa que llevaba al cine la obra teatral del mismo nombre que, probablemente, era una adaptación de un libro con igual o parecido título y que seguro que alguien terminó comercializando en modalidad literaria. Como suele pasar en estos casos, cada revisión hace aportaciones (algunas afortunadas y otras no tanto), se deja cosas por el camino (algunas sensibles y otras no tanto) y se toma sus licencias (con más o menos respeto) pero, a estas alturas, “La cena de los idiotas” es una creación suficientemente amortizada como para esperar grandes novedades en los remakes que cada país pueda hacer pensando en customizar el concepto a los usos locales.

Esta versión americana se sostiene porque las archiconocidas situaciones cómicas poseen una naturaleza global que toca la fibra humana de la risa y tienen, cuando la tienen, gracia independientemente de la puesta en escena y de las interpretaciones. El libreto es a prueba de actores y directores, por más que estos se esfuercen en dejar claro que no entienden la esencia de la obra y ejecuten sus papeles con el tono de una sitcom de los noventa. No es el mejor papel de un Steve Carrel totalmente perdido en la trama (la supuesta dirección no le proporciona orientación alguna) y tampoco se le puede pedir más al sobrevalorado y acartonado Paul Rudd: pone muecas y recita las frases con su condescendencia habitual («ríete, soy cómico profesional»). La dirección tampoco echa el resto y se conforma con traducir a lenguaje cinematográfico un guion que simplemente consiste en aplicar los giros necesarios para ambientar en California la obra francesa original. De hecho, barniza la producción con una capa de superficialidad que se carga la acidez y la critica social de su origen.

Simplemente pasable, gracias a su base sólida. Sale considerablemente perdiendo respecto a la fuente. Aporta poco y se deja muchas cosas por el camino.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow