Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
9
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Comedia. Drama La querida banda de los Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos. (FILMAFFINITY)
20 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser irónico que el único éxito indiscutible de los últimos tiempos de Marvel (o, como mucho, uno de los dos o tres productos que le han funcionado desde el clímax de “Vengadores: End Game”) venga de la mano de un James Gunn quien ha firmado con DC para convertirse (junto a otro señor que siempre sale junto a él) en los responsables de su nuevo universo. No parece una mala jugada: el tío maneja una gran creatividad, es un director competente y tiene una gran capacidad para leer las tendencias y conectar con los gustos del público. Además, puede ser su gran oportunidad para ajustar cuentas con los que le largaron de Marvel por unos tuits polémicos de hacía la hueva en plena oleada de tolerancia cero mal entendida o, más bien, entendida desde una óptica woke.

Personalmente, creo que su saga de Guardianes de la Galaxia es, fuera de toda discusión, fue uno de los mejores y más sólidos activos del UCM y eso dice mucho de sus habilidades. Películas llenas de efectos especiales de mucha calidad pero colocados con mucha maña en el momento justo y en el lugar adecuado para dejar a la gente boquiabierta, pero sin saturar o sin que los efectos se coman la obra. En resumen, un tío que entiende el espectáculo al servicio de la obra, como un medio y no como un fin. Y lo mismo se puede decir de su sentido del humor: los personajes tienen personalidades muy complejas y muy perfiladas, cada una con una vis cómica muy personal y complementaria con lo de las demás, pero que se mantiene siempre dentro de los límites del decoro narrativo: no hay chistes o frivolidades que echen por tierra unas tramas que son tomadas muy en serio; nuevamente, el humor refuerza la narrativa, no la devora ni la ridiculiza.

También es verdad que Gunn se benefició de disponer de mucha más libertad que otros de sus compañeros a la hora de construir su saga. Está claro que la escritura de los personajes es de mucho nivel, pero al no ser unos personajes muy conocidos fuera de los foros específicos, se ha ahorrado muchas críticas o explicaciones acerca de si en los cómics Groot es más así o más asá o que si la nave es verde o azul o si en el capítulo 48 Nebula mató a tal bicho con una escopeta y no con un cuchillo de carnicero como en la peli. La gente ha asimilado como bueno y canon lo que Gunn les ha dado y punto. No lo digo por desmerecer, al contrario, es una muestra más de que sabe jugar las cartas que le tocan y sacarles el máximo de partido. Si acaso, me genera un poco de escepticismo pensar en su decisión de hacer borrón y cuenta nueva en el universo snyderiano DC, desechar personajes consolidados como el Batman de Affleck, el Aquaman de Momoa y, sobre todo, el Supermán de Cavill para partir de cero sin cortapisas a lo que tiene en mente. Sinceramente, creo que van a ser películas de mucho nivel… que dudo que yo vaya a ir a ver al cine y que, a día de hoy, me da mucha pereza pensar si quiera en verlas en alguna plataforma de streaming. Puede que Gunn se encuentre con que la gente no quiere sólo buenos productos, sino también que no la mareen y le hagan sentir que ha perdido el tiempo invertido en la saga de la Liga de la Justicia.

Pero bueno, ya veremos, tampoco es cosa de poner la venda antes de la herida. “Guardianes de la Galaxia vol 3” está, en todos los sentidos, a la altura de la saga y cumple con nota su delicada labor de cerrar una etapa. Entre todos los recientes despropósitos Marvel (una sitcom con Hulka, “Loki” protagonizando una serie rara, “Thor” haciendo pelis para niños, el Black Lives Matters de Wakanda…), Gunn encuentra un hilo interesante en el pasado de Rocket para ubicar su trama con un villano a la altura y, sobre eso, hacer lo que mejor sabe hacer: aventuras coloristas en la majestuosa infinitud del universo a un ritmo trepidante. Coreografías trabajadas y diálogos eléctricos con un permanente toque gamberro que hacen que la película avance a una velocidad endiablada sin dar tiempo a que el espectador se pare a pensar en posibles inconsistencias.

Cuando te quieres dar cuenta, te has tragado sin enterarte dos horas y medias de viajes espaciales y toda clase de peleas (entre la habitual buena música), llegando a un final perfecto. Sorprendente por su naturalidad y coherencia. Cuando las normas del cine comercial moderno establecen que estos tienen que casarse, aquellos ser ricos y, los otros, gobernar, Gunn sorprende haciendo que los personajes alcancen el destino que su naturaleza les marca. Más de una vez me he visto pensando «bah, da igual que se peleen, porque luego se van a casar» o «por favor, por favor, que NO se salve este personaje milagrosamente», y la película ha sabido conservar su personalidad y llegar a un desenlace lógico muy de agradecer y que deja la saga en mucho mejor lugar que donde el UCM ha llevado a otros miembros míticos.

¿Pondrá Gunn en DC el clavo definitivo del ataud de Marvel? Quién sabe, lo mismo lo peta que termina de hundir el cine de superhéroes. Desde luego se va por todo lo alto.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow