Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Unadeindios:
6
Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
23 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que decir de este episodio es que es un remake del episodio IV estrenado en 1977. Y digo episodio porque nada de lo que vemos en la película de Abrams puede entenderse si no es situándolo en medio de una serie temporal más amplia dentro de la cual representa sólo una pequeñísima -y casi desechable- parte. De hecho, siendo totalmente objetivo, esta película es un híbrido entre el episodio IV y la Jungla de Cristal: persecuciones, disparos -nunca se había disparado tanto en una película de esta saga- y fugas inverosímiles. La ciencia ficción en sentido estricto, la aventura que vaya más allá de una sucesión de disparos y peleas que hemos visto mil veces en cualquier película de Bruce Willis, prácticamente brillan por su ausencia. Que todo esto tenga lugar en un planeta que no es el nuestro y en medio de una pugna galáctica es casi anecdótico. Lo que cuenta es la acción de tipo western que en realidad podría haberse situado en cualquier parte.

Por lo que se refiere al argumento, es donde el público puede sentirse estafado con mayor razón. Después de dos horas y media de película, la trama apenas avanza un par de milímetros. Dentro de un conflicto galáctico entre una República renacida y un Imperio recientemente derrotado pero todavía firme, todo lo que sucede a lo largo de esos interminables minutos sólo sirve para avanzar un par de pasos en algo que ya se insinúa en el minuto 9 de la película. Todo lo que ocurre entre ese momento y el último minuto del filme es, sencillamente, la Jungla de Cristal, que de esta manera demuestra que ha conseguido crear escuela. Que una saga como Star Wars haya tenido que recurrir al modelo de Harlin i Willis para llenar dos horas largas de pantalla indica los méritos -y las deudas- respectivos de unos y otros.

A destacar:
- A favor, dos escenas esenciales. Una, el duelo -no físico, por suerte- entre Han Solo y Kylo Ren, un híbrido entre el duelo Kenobi-Darth Maul del episodio uno y la lucha entre Gandalf y el monstruo del abismo en la primera parte del Señor de los Anillos. Dos, la escena final, el único minuto verdaderamente destacable de todo el filme (de hecho, toda la película puede resumir-se en quince minutos: los nueve minutos iniciales, la escena entre Han Solo y Kylo Ren y este minuto final. Todo el resto puede eliminarse sin que el argumento ni la salud cinematográfica del espectador sufran lo más mínimo).
- En contra. A ver, señores guionistas, ¿quiere alguien explicarme por qué motivo se separan en este episodio los conceptos de República Galáctica y Rebelión, como si fueran dos realidades totalmente diferentes? ¿No era la Rebelión un movimiento para reinstaurar precisamente la República? Da la impresión de que los guionistas no han llegado a entender la trama de los seis episodios anteriores que supuestamente debían continuar y que en la práctica apenas continúan. Bruce Wilis se habría sentido en su salsa en esta película en la que se gastan miles de cartuchos -galácticos, eso sí- para que la trama apenas quede un milímetro por delante de lo que estaba en la escena inicial.

En definitiva, una oportunidad desaprovechada, por más que intente ser fiel -algo que sólo consigue a nivel de iconografía- con la saga original.
Unadeindios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow