Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Felipe Larrea:
5
Drama Historia ambientada en Gran Bretaña que trata sobre la flexibilidad laboral, la globalización, los turnos de trabajo, los salarios bajos y el consumismo. Angie y Rose, dos compañeras de piso, deciden abrir una agencia de trabajo temporal para inmigrantes. Pronto se dan cuenta de que su empresa se mueve en un mundo en el que la mano de obra es muy barata y las leyes nunca se aplican. Es, sin duda, un negocio muy rentable.(FILMAFFINITY)
22 de enero de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que Adam Smith, Ken Loach cree que existe una mano invisible en la economía capitalista. Pero no para crear un orden natural que se autorregula generando prosperidad, sino para joder sistemáticamente al trabajador, especialmente si es inmigrante.

Si el director británico mantuviera el estilo descriptivo del primer tramo de la película, la denuncia le quedaría niquelada. No creo que nadie dude de que los extranjeros son explotados y de que el pez grande acostumbra a zamparse al chico si la ley y la crisis lo permite.

Luego llega el panfleto. Loach saca los rotuladores de colores y va subrayando cómo el sistema envilece a trabajadores y jóvenes emprendedores, mientras un señor con puro y sombrero de chistera se ríe en su despacho al ritmo de la caja registradora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow