Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de xoubara:
8
Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
7 de enero de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Esto empezará a mejorar las cosas". Esta es la primera línea de dialogo de "Star Wars: El despertar de la fuerza", y bien puede ser toda una declaración de intenciones por parte de todos los responsables detrás de ella, porque si hay algo que se puede afirmar tras una década después del desenlace de las precuelas conformadas por "La amenaza fantasma" (1999), "El ataque de los clones" (2002) y "La venganza de los Sith" (2005), es que el mismo creador de toda la franquicia, George Lucas, había desprestigiado una saga querida por millones de fans que quedaron cautivados ante el torrente creativo de "La guerra de las galaxias" (1977). Consecuentemente, cuando se anunció la compra de Lucasfilm por parte de Disney, estos eran conscientes de la enorme responsabilidad que tenían de hacer las cosas mejor. La responsabilidad de recuperar a los fans perdidos, de llegar a las nuevas generaciones, y de devolver a Star Wars la calidad que se merecía. Más adelante J.J. Abrams fue el escogido para resucitar la franquicia, y para ello se afianzó la ayuda del guionista Lawrence Kasdan (quien ya había trabajado en "El Imperio contraataca" y "El retorno del Jedi") para reescribir un primer borrador de Michael Arndt.

Dados los esfuerzos por parte de todos los involucrados en "Star Wars: El despertar de la fuerza" para mantener en secreto los detalles de la historia, hemos preferido no entrar en detalles sobre el desarrollo o sorpresas incluidas porque es una película que se disfrutará más cuanto menos se sepa de ella. Esto no quiere decir que se sustente únicamente en giros o sorpresas, porque la película acierta en todo lo que se propone: es espectacular cuando le toca ser espectacular, hace reír en los momentos cómicos, emociona en los momentos emotivos, nos hace querer rápidamente a los personajes -nuevos y viejos-, y cuando llegamos al final es complicado no querer saltar de la butaca a vitorear y aplaudir. Dicho esto, la película se ve lastrada ligeramente por la mencionada sensación de haber visto solamente una parte de un puzle más grande todavía por revelar, ese concepto de serialización que se esta extendiendo como un virus (¿virus Marvel?) por todas las franquicias cinematográficas actuales, y que a día de hoy no muestra signos de agotamiento.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-star-wars-el-despertar-de-la-fuerza/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow