Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Razumikhin:
7
Comedia. Drama Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio americano, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas, y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un ... [+]
7 de enero de 2024
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Holdovers empieza lenta y aburrida, para qué engañarnos. Pop rock buen-rollista, un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra con un internado para pijos de los 70 y mucha nieve, que pega para estrenarla en estas fechas. Mocosos malcriados que se tienen que quedar en la sala común a pasar las vacaciones de Navidad con otros mocosos malcriados.

Un profesor bizco, tímido y desaseado, que interpreta un Paul Giamatti pasado de carajillos nos mantiene interesados durante los primeros 45 minutos. Giamatti ya cooperó con Alexander Payne en “Sideways (2004)” y es cara conocida del mejor indie americano. Borda su papel, que es siempre parecido por otra parte.

La peli va cogiendo envergadura a medida que conocemos al trío protagonista y desde que se quedan solos el profesor Hunham, la gruesa cocinera Mary y el insolente alumno Angus, unos perdedores a los que la vida no ha tratado bien, se hace realmente disfrutable. Entre ellos irá surgiendo una complicidad de la que el espectador se siente parte. Muy emotiva por momentos, no pierde nunca el tono amable y la música que nos parecía un pelín cargante intercala villancicos, arias de ópera además del ya mencionado rock/folk suavecito y transmite siempre buena onda. Un acierto. La fotografía es también notable y la nieve y el colegio resultan personajes más de esta cálida historia invernal.

Se convierte en un precioso cuento navideño, con un enfoque laico y racionalista, pero con lo mejor del espíritu de las fiestas.

El acercamiento a la enfermedad mental me ha parecido muy acertado y los problemones de los personajes se tratan con respeto, ternura y sin caer en dramatismos exagerados. Las píldoras de humor negro desengrasan bien el guion tan duro. Otro acierto.

Una historia minimalista, como la Gnossienne de Satie que toca Angus en el piano del salón de actos.

Quedaos del mundo: ¡Uníos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Razumikhin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow